ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

vArraya califica de política instrucción del TSJ para revisar cautelares solo de Áñez, Camacho y Pumari

La Paz, 25 de ago 2025 (ATB Digital).- La disposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisión de la medida de detención preventiva de Jeanine Áñez, de Luis Fernando Camacho y de Marco Pumari es una medida política, porque se da después de las elecciones y no tiene un carácter universal, afirmó la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya.

“Creo que la explicación es más que clara, es más una medida política, la asumimos como una medida más política, ¿por qué la decisión no viene antes de las elecciones? ¿Por qué viene después? ¿Por qué solamente para tres personas que representan un movimiento posiblemente político, incluso para una segunda vuelta en la elección?”, observó.

A cinco días de las elecciones del domingo 17 y el triunfo de Rodrigo Paz, aunque no con los votos necesarios para evitar una segunda vuelta, a la que irá con Jorge Quiroga, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó a los jueces verificar el cumplimiento de plazos legales en las medidas cautelares de detención preventiva contra Añez, Camacho y Pumari.

“Todas las autoridades jurisdiccionales, en todos los Tribunales Departamentales de Justicia del Estado boliviano, de manera inmediata y dentro de las facultades constitucionales, convencionales y legales que les invisten, en el plazo de 24 horas computables desde su notificación con la presente disposición, procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran”, establece el instructivo.

Para este lunes, fue convocada la audiencia de revisión de las medidas de detención preventiva.Áñez cumple una condena de 10 años de cárcel, por su autoproclamación como presidenta, y enfrenta otras demandas. Camacho y Pumari están acusados por los hechos de violencia que derivaron en la crisis de 2019 y otros casos.

Arraya consideró que la disposición de la máxima instancia Judicial debió tener un carácter universal y no estar dirigido a solo tres personas.

“Nosotros lo habíamos manifestado el día viernes con total claridad: Las leyes son para todas y todos. Todos somos iguales ante la ley. Tenemos en el sistema penitenciario aproximadamente el 60% de la población carcelaria con medida cautelar de la detención preventiva, personas que posiblemente han pasado el tiempo de la pena”, explicó.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

El gobierno de Luis Arce alcanzó el 93% de saneamiento de tierras

ATB Usuario

Un hombre improvisa “citas” en un tren de larga distancia y las reacciones de las mujeres se vuelven virales

Marco Huanca

Europa no llevó la lepra a América: ADN antiguo lo confirma

Moncerrat Gutierrez