ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Apoyoestatal duplica la producción de miel en el municipio chuquisaqueño de Muyupampa

Tarija, 26 de agosto de 2025 (ATB Digital) .- Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, a través del Programa Empoderar PAR III, el municipio de Muyupampa, en el corazón del Chaco chuquisaqueño, se consolida como una de las regiones con mayor potencial en producción apícola.

De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, los apicultores de la región pasarán de producir 14 kilos por caja al año a un objetivo de 28 kilos, lo que se traduce en más de 10 toneladas anuales frente a las 4 o 5 que se producían.

La miel de Muyupampa es reconocida por su color, aroma y sabor, influenciados por la floración local. En invierno, los productores obtienen una miel espesa y oscura; en temporada de lluvias, cambia a un tono más amarillo, pero siempre mantiene su calidad.

Para fortalecer su producción, el Gobierno nacional les dotó de herramientas, además de equipos y formación para extraer y comercializar su producción de miel, que se distingue por su sabor y pureza.

Maximiliano Salazar comenzó en la apicultura hace seis años, durante la pandemia de Covid-19, buscando fortalecer su salud y la de su familia. Hoy cuenta con 25 colmenas y sueña con ampliar su producción.

“Sabíamos que la miel y sus derivados, como el propóleo, son muy saludables, empecé con pocas colmenas y ahora trabajamos con más fuerza”, comentó.

Miguel Valle, también es productor apícola, trabaja junto a su hija y familiares generando ingresos y empleo para su comunidad.

“Este emprendimiento hace que trabajemos en familia y también da trabajo a otras personas, ya sea en la cosecha o en la reventa de miel, es un beneficio que circula en todo el pueblo”, resaltó.

En la actualidad, la miel de Muyupampa llega a mercados como Camiri, Santa Cruz y Sucre, con el respaldo del Programa Empoderar – PAR III, los productores buscan que la región sea reconocida como la reina de la dulzura en el futuro.

A partir de los resultados obtenidos, los habitantes de Muyupampa apuntan a diversificar sus productos, elaborando champús, jabones y remedios naturales.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

ABIA visita el Movimiento Sinfónico de El Alto con embajadores del Reino Unido y EE. UU.

ATB Usuario

Hidratación y salud cardíaca: lo que el jugo de sandía puede hacer por ti

Marco Huanca

Morales agradece a Samper su apoyo a la demanda marítima boliviana