ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Tecnología

Asfalto fotocatalítico: carreteras que limpian el aire con un poco de luz

Mundo, 27 de ago 2025 (ATB Digital) .- ¿Y si te dijera que las carreteras pudieran actuar como purificadores de aire? Parece de película, pero ya existen pavimentos fotocatalíticos — o lo que es lo mismo, asfalto fotocatalítico— que limpian la contaminación producida por los coches mientras circulas. La clave está en una química bastante elegante: transforman los óxidos de nitrógeno (NOₓ) en sustancias inocuas, usando la luz solar como energía. Todo un pequeño milagro urbano con TiO₂ como protagonista.

¿Cómo funciona esto sin que nos demos cuenta?

La magia ocurre en la superficie del asfalto recubierta con dióxido de titanio (TiO₂). Al incidir la luz ultravioleta del sol, este actúa como catalizador: genera radicales hidroxilo (•OH) y superóxido (O₂⁻) que oxidarán los NO y NO₂, convirtiéndolos en nitrato (NO₃⁻). Este nitrato luego se disuelve con la lluvia y desaparece sin dejar rastro

¿Qué tan efectivo es?

Los estudios de laboratorio y campo arrojan resultados muy prometedores. Por ejemplo, en Louisiana State University, una carretera tratada con TiO₂ logró reducir de forma significativa los niveles de NOₓ: entre un 31 % y un 55 % en condiciones ideales Otro enfoque usando una spray coating de TiO₂ en asfalto obtuvo eficiencias de reducción entre el 39 % y el 52 % En entornos urbanos, edificios y carreteras recubiertas pueden limpiar el aire y mantener las fachadas limpias 

Un experimento práctico en Copenhague con una tecnología llamada NOxOFF™ mostró resultados mixtos: no se registró una diferencia estadística clara en niveles de NOₓ ambientales, aunque se realizó un seguimiento detallado 

¿Y en la práctica, qué beneficios tiene?

  • Purificación activa del aire: evita que el NOₓ se acumule en zonas con mucho tráfico.
  • Autolimpieza: las superficies también resultan menos sucias; todo se oxida y se lava 
  • Impacto ambiental positivo: un estudio de evaluación de ciclo de vida indica que el impacto ambiental positivo neto supera ampliamente la huella de fabricación y aplicación del recubrimiento 
  • Vida urbana más saludable: menos NOₓ se traduce en menos smog, menos asma y problemas respiratorios 

¿Algunos “peros”?

No todo es perfecto. La efectividad puede disminuir con el tiempo a medida que el TiO₂ se erosiona. Además, en condiciones reales (como climas nublados, tráfico ligero o lluvia frecuente) la reacción pierde potencia. En Copenhague los resultados no fueron concluyentes. Otra cuestión es la durabilidad del tratamiento; hay que asegurar que resista el desgaste diario del tráfico. 

Una historia para imaginarlo

Imagina que estás esperando el autobús en una calle llena de coches. Sin darte cuenta, acabas de pasar sobre un tramo de asfalto fotocatalítico. Gracias al sol y ese recubrimiento especial, parte del aire contaminado que exhalaron los coches hace unos minutos se está convirtiendo en algo totalmente inocuo. Apenas notas nada, pero estás respirando un aire más limpio… sin hacer nada especial.

¿Mi opinión?

A mí esto me parece una idea brillante. Es como darle a la ciudad un sistema de limpieza ambiental incorporado. Encierra lo que llamo tecnología “silenciosa”: no molesta, no hace ruido, pero tiene un impacto real en la salud y el entorno. El reto será que estas soluciones sean económicas, duraderas y fáciles de aplicar en una escala urbana real. Pero si llegamos ahí, podría ser un verdadero salto verde urbano.

Fuente: WWWHATSNEW

Noticias relacionadas

Video: Afectaciones por bloqueos en carreteras en Cochabamba

ATB Usuario

Avanza la reparación de caminos y puentes afectados por las lluvias

Moncerrat Gutierrez

Video: Continúan con el restablecimiento de los servicios de agua y electricidad luego del incendio en la cárcel de San Sebastián

ATB Usuario