ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Tarija: Contaminación e inseguridad en la quebrada El Monte provoca preocupación de pobladores

Tarija: Contaminación e inseguridad en la quebrada El Monte provoca preocupación de pobladores

La Paz, 1 de sep 2025 (ATB Digital).-  La quebrada El Monte, en el barrio Salamanca de Tarija, se ha convertido en un foco de contaminación, por las aguas servidas y la basura que se desecha, pero también de inseguridad, debido al consumo de alcohol por parte de bebedores consuetudinarios. Desde el 2022 que los vecinos del lugar piden el saneamiento.

Basura, aguas contaminadas y consumo de alcohol

El cauce, que atraviesa la zona colindante al Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), a la avenida Circunvalación, Hospital Obrero y la avenida Belgrano, está cubierto de basura, aguas contaminadas, llantas abandonadas y vegetación crecida que no recibe mantenimiento desde hace meses.

A ello se suma la presencia de un número considerable de bebedores consuetudinarios, quienes utilizan el lugar no solo para consumir bebidas alcohólicas, sino también como baño público, generando mal aspecto y sensación de peligro.

La quebrada está flanqueada por los puentes de la avenida La Paz y la 4 de Octubre, espacios donde —según relatan los vecinos— suelen concentrarse grupos de personas en estado de ebriedad.

“Pasar caminando por las inmediaciones del puente o de la quebrada siempre ha sido riesgoso por los borrachos que deambulan en la zona, pero ahora la situación es peor porque la vegetación creció tanto que ya no se puede ver si hay alguien escondido”, relató una vecina.

La falta de iluminación en el sector acentúa la inseguridad, especialmente en horas de la noche, cuando la zona adquiere un aspecto lúgubre.

“Se nota el gran descuido de las autoridades: la vegetación no se corta desde hace meses, el agua está contaminada y con mal olor, y la basura se acumula. A esto se suma la inseguridad por la gente que usa el lugar para beber y hasta de baño público”, reclamó Manuel Cuellar, vecino del barrio.

El olor nauseabundo no se queda en Salamanca, si no que recorre toda quebrada, sintiéndose por el Hospital Obrero y el conocido badén, donde hay varios locales de comida que también se ven perjudicados por esa situación.

Gestiones de saneamiento desde 2022

El presidente del barrio Salamanca, Miguel Aguirre, informó que desde 2022 los vecinos vienen gestionando el saneamiento de la quebrada El Monte, un problema que, según denuncia, afecta la salud y calidad de vida de las familias.

Explicó que en los últimos años la Alcaldía, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, realizó limpiezas y aplicó químicos para eliminar larvas de mosquitos. Sin embargo, estas medidas fueron solo paliativas.

“Eran acciones necesarias, pero no solucionaban el problema de fondo”, sostuvo Aguirre.

El origen: la quebrada Víbora Negra

Según los vecinos, la contaminación proviene de la quebrada Víbora Negra, que atraviesa los barrios San José, Villa Avaroa y el mercado Campesino antes de desembocar en Salamanca.

En 2022, con apoyo del concejal Fernando Castellanos, se convocó a reuniones con vecinos, lavanderías, instituciones y el Hospital San Juan de Dios. Tras inspecciones de COSAALT, se constató que más de 90 domicilios colindantes descargaban aguas servidas a la Víbora Negra.

Asimismo, se identificó que el coliseo San Roque y algunos puestos policiales vertían desechos. El Hospital, aunque no arrojaba aguas servidas, sí evacuaba aguas pluviales con restos de sangre y residuos del lavado de ambulancias.

Estas acciones derivaron en notificaciones a los infractores, obligándolos a conectarse a la red de alcantarillado bajo advertencia de sanciones. Gracias a ello, los malos olores disminuyeron en la zona.

Medidas a corto, mediano y largo plazo

No obstante, el problema persiste. Hace pocas semanas, junto a la concejal Nushenka Gaite, se realizó una nueva inspección y se definieron medidas de corto plazo, como la limpieza de la quebrada con maquinaria pesada para evitar el estancamiento de aguas. Mientras que a mediano y largo plazo se determinó mantener inspecciones y trabajos de saneamiento que ataquen el problema estructural.

Sobre la posibilidad de embovedar la quebrada, Aguirre indicó que esta alternativa ya fue planteada en gestiones anteriores, pero es inviable por los costos y riesgos.

“El embovedado solo oculta el problema y lo convierte en una bomba de tiempo para la salud, como pasó con la Víbora Negra. Lo ideal es mantener limpia la quebrada y entender que un cauce natural no debe ser sinónimo de basural”, señaló.

Finalmente, Aguirre advirtió que se reactivarán las limpiezas e inspecciones interinstitucionales, y que no se descartan denuncias contra vecinos o instituciones que atenten contra la salud pública.

“La solución pasa por la conciencia ciudadana y por exigir a las instituciones que cumplan su trabajo”, concluyó.

Fuente: El País Tarija

Noticias relacionadas

Estudio revela que la hora de las comidas es clave para la salud

ATB Usuario

Alcalde Arias participa en la Entrada Universitaria y destaca el aporte a la cultura

ATB Usuario

Bolivia perdió 1-2 ante Panamá en amistoso en Cochabamba

ATB Usuario