Mundo, 17 de sep 2025 (ATB Digital).- Álvaro Morte asume el desafío de interpretar a Adolfo Suárez en Anatomía de un instante, la nueva serie de Movistar Plus+ basada en el libro de Javier Cercas y dirigida por Alberto Rodríguez.
El actor, conocido internacionalmente por su papel como ‘El Profesor’ en La casa de papel, encara uno de los roles más exigentes de su carrera al reconstruir la figura del expresidente durante la Transición española.
La imagen de Suárez, inmutable en su escaño mientras resonaban los disparos en el Congreso el 23F, vuelve a escena bajo la interpretación de Morte.
“Tenes que ser vos, hay algo de Suárez que vos podés aportar…”, le repetían, según relató Morte a Vanity Fair. No era la primera vez que confiaban en él; previamente, habían apostado por su perfil para el personaje de ‘El profesor’ en La casa de papel, decisión que resultó en un fenómeno global y que consolidó su carrera dentro y fuera de España.
La relación profesional entre el actor y las directoras se remonta a sus inicios en la televisión española, donde Morte participó en series como Cuéntame cómo pasó, Isabel o Bandolera.
Sumó más de 180 episodios en producciones como Amar es para siempre y El secreto de Puente Viejo, experiencia que cimentó el reconocimiento que lo llevó a aceptar el desafío de dar vida a Adolfo Suárez, una propuesta recibida personalmente en Londres.
Anatomía de un instante: la serie y su contexto
“Anatomía de un instante” explora el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. El reparto lo completan Eduard Fernández en el papel de Santiago Carrillo, Miki Esparbé como el rey Juan Carlos y David Lorente en el rol de Antonio Tejero.
La serie, que se estrenará este año en el Festival de San Sebastián, recrea minuciosamente la tensión que se vivió en el Congreso de los Diputados. Allí Suárez afrontó una moción de censura y protagonizó una de las imágenes más recordadas de la democracia española.
Para Álvaro Morte, la interpretación de Suárez no se basó en una mera imitación. “Intentamos recrear la energía que tenía para conseguir todo lo que consiguió”, explicó el actor a Vanity Fair.
Utilizó una nariz prostética para asemejarse físicamente, pero el desafío principal residía en transmitir la capacidad de Suárez para generar confianza y persuadir. “Ese carisma de hacer sentir a cada interlocutor que es su amigo y está completamente de acuerdo con él para luego convencerlo, fue la clave”, resumió Morte.
El rodaje en el Congreso dejó una huella imborrable para el actor. “Era la primera vez que entraba en el Congreso. Me senté en el mismo asiento de Suárez y, al entrar David Lorente interpretando a Tejero con ese tono, escuchar el audio de los disparos resultó muy emocionante, una experiencia sobrecogedora”, relató Morte.
Además, recordó la inquietud familiar que vivió el día del golpe de Estado, cuando cumplía seis años: “Aquel día tuve tarta de cumpleaños y golpe de Estado, lo tuve todo”.
Con esto en mente, durante la grabación, el director Alberto Rodríguez pidió a Morte que probara diferentes motivaciones para la reacción de Suárez durante el asalto: vanidad, valentía, miedo e indecisión.
El propio Morte atribuyó la expresión de su rostro a la reacción auténtica provocada por el tabaco, ya que la primera calada, al no ser fumador, le generó una respuesta genuina captada por la cámara.
Reflexiones sobre la Transición y el legado de Suárez
La serie reconstruye el 23F, invitando a reflexionar sobre la Transición española y los sacrificios necesarios para alcanzar la democracia.
Morte subrayó la complejidad de una época donde todas las partes debieron ceder: “Para llegar a una democracia, hubo que sacrificar mucho: el Partido Comunista tuvo que ceder, los militares también, especialmente a la hora de legalizar el Partido Comunista… y creo que ese fue el punto de inflexión”.
El actor destacó que muchas cuestiones siguen sin resolverse y que el país todavía enfrenta las consecuencias de aquellas negociaciones. Entre las escenas más impactantes para Morte figura la negociación entre Suárez y Carrillo.
“Dos personas enfrentadas deciden reunirse en un chalet a las afueras de Madrid para intentar llegar a un acuerdo. Tras horas conversando, salieron ambos, cada uno con su pensamiento, pero se hicieron amigos para toda la vida”, evocó el actor.
La capacidad de seducción y el carisma, presentes en Suárez y en Morte, aparecen como elementos fundamentales para conectar con el público.
El actor reflexionó sobre el valor de la empatía y la comunicación en su trabajo, convencido de que el verdadero sentido de una interpretación radica en el impacto que deja en quienes la presencian. Si una actuación no conmueve, todo el esfuerzo carece de sentido.
Fuente: Infobae