Chuquisaca, 18 de sep 2025 (ATB Digital).- Aguas plomizas: Comunarios creen que mineros vierten desechos cuando llueve
La constatación de agua y lodo plomizos en el río Pilcomayo, a la altura de Puente Méndez, por parte de vecinos, activó la preocupación por una eventual contaminación minera. La Gobernación de Chuquisaca tiene previsto llegar al lugar este viernes y sábado.
“Ayer por la mañana (por el martes) el río Pilcomayo estaba con aguas cristalinas; por la tarde, a eso de las dos de la tarde empezó a bajar lo que es la contaminación (color plomizo), lo que hacen los mineros. Esto pasa cada vez que empiezan las riadas, los mineros empiezan a soltar las aguas de sus diques”, denunció en Correo del Sur Radio Remberto Jiménez, vicepresidente de la Asociación de Productores y Regantes Pilcomayo (Asoprap).
El secretario departamental de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca, Jairo Gutiérrez, confirmó que tomaron conocimiento de lo ocurrido a través de imágenes que se difundieron por las redes sociales.
“Nosotros no podemos solo basarnos en imágenes, es irresponsable. Tenemos que ser responsables al momento de verter si existe o no contaminación, cuáles son las causas y evidenciar aquello para poder tomar acciones si corresponde”, explicó el funcionario.
Jiménez dijo que las imágenes que se difunden a través de redes sociales, por iniciativa de dirigentes, corresponden a las comunidades de Sotomayor, Icla y otros sectores en los departamentos de Chuquisaca y Potosí.
Explicó que la temporada de mayor contaminación minera del Pilcomayo coincide con las lluvias. Cuando crecen las aguas, los mineros aprovechan para verter los sedimentos de sus diques a la cuenca de este río internacional para que la gente no se dé cuenta del daño que causan al medioambiente, alertó.
INSPECCIÓN
Este viernes y sábado se tomarán muestras para definir el grado de contaminación, anunció el Secretario Departamental de Medio Ambiente. CORREO DEL SUR le consultó si esperar hasta el fin de semana no será demasiado tarde y Gutiérrez respondió: “Si nosotros hacemos una toma de muestras en este momento, ya no existe contaminación porque son ríos que están circulando constantemente”.
Sostuvo que ahora se trata de verificar qué actividad ocasionó esto y dónde. “Tenemos que ver qué ha ocurrido, si hubo con colapso de diques, derrames de lixiviados o tratamiento de aguas servidas; es ir a la actividad como tal”, complementó.
INVESTIGACIÓN
El secretario departamental de Medio Ambiente, Jairo Gutiérrez, dijo que para investigar esta posible contaminación minera se valdrán de imágenes, de aquellas que se difundieron para la denuncia. Anticipó que el trabajo debe hacerse con sus pares de Potosí, Tarija y Oruro.
Fuente: Correo del Sur