ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Santa Cruz concentra el 43% de casos de delitos contra niños

Santa Cruz, 28 de sep 2025 (ATB Digital).- Según un estudio estatal, la mayoría de las denuncias de delitos contra niñas, niños y adolescentes se concentra en el eje troncal. Siendo Santa Cruz la región que aglutina la mayor parte de estos casos contra infantes.

El Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) presentó un informe detallado sobre agresiones contra menores de edad en el país, enmarcado en las fechas por el Día del Estudiante.

El informe señala que, al mes de junio del año 2025, en Bolivia se reportaron un total de 4.508 delitos de esta naturaleza. En 2024, los casos ascendieron a 9.822, 10.104 un año antes, 9.069 el 2022 y 7.538 en la gestión 2021.

Delitos

Los departamentos más poblados como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba acopian el 76% de los casos o denuncias. La cifra de Santa Cruz alcanza un 43%.

“El Boletín de Delitos Contra Menores de Edad tiene el objetivo de presentar de manera clara y comprensible información estadística relacionada a los delitos que afectan principalmente a personas de 0 a 17 años de edad (niñas, niños y adolescentes). Es así, que el OBSCD, identifica los delitos más recurrentes en esta población vulnerable”, indican los autores del informe del Estado.

Por departamento, en la presente gestión, las autoridades registraron 1.939 denuncias de delitos contra niñas, niños y adolescentes en Santa Cruz, región que encabeza este listado.

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, subrayó la necesidad de no contribuir con los agresores callando o minimizando estos delitos.

“Me comprometo a no callar sobre una de las peores formas de inseguridad que vivimos: la violencia contra mujeres, violencia contra nuestras niñas y niños. Muchas veces esta violencia está silenciada o minimizada; es una violencia es como una herida abierta en toda nuestra sociedad”, manifestó Arraya a los medios.

Víctimas

El Observatorio indica en su estudio social que la mayoría de las víctimas corresponden al género femenino con un 84,69%, mientras que los menores afectados llegan al 15,31%.

Pese a que el informe no se refiere al acecho que representan las plataformas digitales, el Gobierno promulgó un proyecto de ley para velar por la protección de los infantes ante este riesgo.

En su 153ª Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley CS N° 206/2024-2025 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, cuyo objetivo es defender los derechos de la niñez y adolescencia frente a los peligros en estas plataformas y páginas web.

El proyecto establece una sanción de 10 a 15 años de privación de libertad para quienes distribuyan, vendan, arrienden, intercambien o comercialicen contenido digital. Que represente las partes íntimas de menores de edad o exhiba corporalidades con fines sexuales o de índole económica.

Asimismo, dispone de 4 a 8 años de cárcel para las personas que contacten a menores de edad mediante medios electrónicos con fines sexuales o eróticos, mediante el envío de mensajes, imágenes, videos u otros contenidos.

Para UNICEF, el abuso contra niños es de las peores formas de violencia, ya que es imperceptible a primera vista. Se necesita prestar atención a indicios brindados por el infante o adolescente.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Video: Pacientes con viruela del mono van recuperándose de a poco

ATB Usuario

“Nunca aceptaremos este ‘bullying'”: Pekín responde a aranceles del 104 % de Trump

Sergio Aliaga

Santa Cruz: Alerta de turbión ocasiona preocupación en la zona de la Angostura

Cristal Vergara Capo