ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

La CAN da luz verde a la iniciativa boliviana de conservar la quinua, papa y cacao

La CAN da luz verde a la iniciativa boliviana de conservar la quinua, papa y cacao

La Paz, 02 de oct 2025 (ATB Digital).-  La Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobó el proyecto presentado por Bolivia para la conservación genética de la quinua, papa y cacao, que contará con un financiamiento de $us 276.460,00.

La propuesta fue avalada en la 164 Sesión Extraordinaria de la Comisión de la Comunidad Andina, celebrada en Bogotá, Colombia, el 30 de septiembre de 2025.

Se trata del proyecto denominado “Fortalecimiento de capacidades para la conservación agroecológica de la diversidad genética de la quinua, papa y cacao nativo en la subregión andina”.

Se beneficiará directamente a productores y actores locales de los países de la CAN, a través de la conformación de una Red Regional de Conservación de quinua, papa y cacao nativo.

Esta red será el eje central para la coordinación de acciones, intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades en conservación agroecológica, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la reunión de alto nivel, Bolivia estuvo representada por el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huascar Ajata, en su condición de delegado titular ante la Comisión de la Comunidad Andina.

Además de la propuesta boliviana, fueron aprobados importantes proyectos de Decisión, entre ellos el referido al fortalecimiento de las capacidades técnico analíticas de los Servicios Oficiales de Sanidad Agropecuaria para la determinación de metales pesados en productos de origen vegetal.

También está el de fortalecimiento de capacidades de preparación, atención de emergencias y recuperación de brotes de fiebre aftosa de los laboratorios de sanidad animal y establecimiento de la estrategia en la atención de emergencias de enfermedades transfronterizas que afecten la sanidad animal en la subregión andina.

De igual manera se aprobó la creación del Comité Andino de Turismo (CATUR) para fomentar la integración y la cultura turística, fortalecer las capacidades del sector turístico e impulsar la sostenibilidad a fin de potenciar crecimiento económico y empleo sostenible en la región, junto a la consolidación de la marca turística “Caminos Andinos” en mercados internacionales.

En la cita regional se creó la Plataforma de Datos Estadísticos de la Comunidad Andina (ANDESTAT), que busca desarrollar e implementar una herramienta digital integral para la gestión, acceso, consulta y visualización de información estadística armonizada de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina.

Las iniciativas fueron aprobadas mediante Decisión de la Comisión, instrumentos de naturaleza vinculante y aplicación inmediata en los Países Miembros de la Comunidad Andina.

La Comisión está constituida por un representante plenipotenciario de cada uno de los Gobiernos de los Países Miembros de la CAN. Es un órgano del Sistema Andino de Integración con capacidad legislativa, que es expresada en la adopción de Decisiones, especialmente vinculadas al comercio e inversiones.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

El Palacio de Buckingham anuncia que el rey Carlos III sufre una “forma de cáncer”

ATB Usuario

Alcaldía de Santa Cruz desmiente renuncia de su secretaria de Planificación

Cristal Vergara Capo

EE. UU. y Corea del Sur inician ejercicios aéreos con 130 aviones de combate

Cristal Vergara Capo