La Paz, 4 de oct 2025 (ATB Digital) .- Según un reporte de la Ajam, hallaron más de 10 sectores con actividad ilegal e incluso posible desvío de ríos. Los funcionarios fueron agredidos.
Luego de una inspección, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) identificó varios puntos de actividad minera ilegal en los ríos Kaka, Alto Beni, Tuichi y Tequeje en los departamentos de La Paz y Beni.
La inspección se realizó los días 16, 17 y 18 de septiembre en cumplimiento de la Resolución Constitucional 05/2023 de 09 de septiembre de 2023.
El equipo técnico legal de la Ajam recorrió los ríos Kaka, Alto Beni, Tuichi y Tequeje, en los municipios de Guanay, Teoponte, Apolo, Ixiamas, San Buenaventura del departamento de La Paz. Además, en el puerto menor de Rurrenabaque y Reyes, de Beni.
La inspección halló actividad minera ilegal en riberas de los ríos Kaka y Tequeje, donde evidenció la presencia de campamentos, maquinaria pesada, chutes y otros insumos en áreas mineras sin autorización legal. La comisión notificó a las personas encontradas en el lugar.
Asimismo, el equipo verificó la existencia de labores mineras en las áreas Arco Iris I, Justiciero, Tamesis I y El Viento I, las cuales se solicitaron por la Cooperativa Minera Arco Iris del Río Kaka R. L., la Empresa Unipersonal Gregorio Justo Chávez Chávez, la Empresa Tamesis Inversiones S.A. y la Empresa Minera Progresovaldivia S.R.L. respectivamente.
Minería
Sin embargo, ninguna de esas empresas cuenta aún con autorización legal para el desarrollo de explotación minera.
Además, la Ajam halló dragas de cangilones y maquinaria pesada en el área minera revertida Sitahuara II y en el área minera Comunidad Agroganadero Puerto Pando. Ésta última solicitada por la Cooperativa Minera Aurífera Puerto Pando R.L., y sobre la cual se emitió la resolución AJAM-Dep-LP/Min-Ilegal/Res-Adm/4/2025 de 25 de agosto de 2025, que suspendía sus actividades.
En el río Beni, la comisión confirmó la ejecución de actividad minera a gran escala sin autorización legal en el área minera de interés de la Corporación Minera de Bolivia denominada “Encuentro”.
En ese sector se encontró maquinaria pesada, dragas, retroexcavadoras, excavadoras, por lo que se pondrá a conocimiento de la entidad a efecto de que asuma las acciones correspondientes.
Los funcionarios de la autoridad minera también evidenciaron que en el derecho minero preconstituido denominado Señor de Killacas se desarrolla explotación de minerales con maquinaria pesada y se estaría desviando el curso natural del río.
Ese caso se puso en conocimiento de las autoridades ambientales competentes para que asuman acciones.
Agresión
En la misma línea se identificaron otros derechos preconstituidos que ejecutan actividad minera en la zona sin las medidas ambientales necesarias.
Mientras que en otro punto de la inspección se pudo evidenciar actividad minera desarrollada por ciudadanos de nacionalidad extranjera, quienes huyeron al percatarse de la presencia de los funcionarios.
En el río Kaka, los funcionarios de la Ajam sufrieron agresiones cuando notificaban a los presuntos responsables de la actividad minera ilegal. La comisión tuvo que salir del lugar precautelando su seguridad e integridad física.
Según un reporte institucional, todos los antecedentes serán remitidos ante las autoridades competentes y a la Policía para que intervenga y haga cumplir las notificaciones.
Además, la Ajam asumirá acciones legales ante el Ministerio Público.
Fuente: La Razón