ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Dos matemáticos aseguran que la ciencia prueba que Dios existe

Dos matemáticos aseguran que la ciencia prueba que Dios existe

Francia, 7 de oct 2025 (ATB Digital) .- En un mundo donde la ciencia y la fe a menudo se perciben como opuestos irreconciliables, dos matemáticos franceses, Olivier Bonnassies y Michel-Yves Bolloré, irrumpen con una tesis audaz: la existencia de Dios no es cuestión de creencia, sino de evidencia científica irrefutable.

Su libro “God, the Science, the Evidence: The Dawn of a Revolution” (Dios, la ciencia, la evidencia: el amanecer de una revolución), publicado originalmente en 2021 y relanzado en inglés en Estados Unidos y Reino Unido, ya vendió más de 400.000 copias en Europa y promete revolucionar el debate sobre la creación del universo.

Su libro “God, the Science, the Evidence: The Dawn of a Revolution” (Dios, la ciencia, la evidencia: el amanecer de una revolución), publicado originalmente en 2021 y relanzado en inglés en Estados Unidos y Reino Unido, ya vendió más de 400.000 copias en Europa y promete revolucionar el debate sobre la creación del universo.

Con 580 páginas ilustradas a todo color y citas de 63 ganadores del Nobel, los autores argumentan que los avances científicos recientes han invertido el péndulo histórico, convirtiendo a la ciencia en “aliada de Dios” en lugar de su enemiga.

Bonnassies, de 59 años y residente en el oeste de Londres, descubrió su fe cristiana en la veintena, mientras que Bolloré, de 79 años y oriundo de París, ha sido católico de toda la vida.

Ambos, además de matemáticos, son emprendedores exitosos que financiaron la publicación del libro para mantener control sobre su formato y distribución.

Su motivación personal es profunda: para Bolloré, si Dios no existe, la vida carece de sentido y todo se reduce a lo trivial; en cambio, un creador divino implica la posibilidad de vida eterna y un propósito universal. Como matemáticos, aplican un enfoque racional y lógico, rechazando la fe ciega y optando por “razón y ciencia” para demostrar la presencia de un ser supremo fuera del universo, todopoderoso y creador de la vida humana.

Los argumentos de por qué Dios existe, según Bonnassies y Bolloré

El núcleo de su argumento se basa en tres conclusiones científicas fundamentales, derivadas de descubrimientos del siglo XX y XXI. Primero, el universo es un continuo espacio-tiempo que une materia, espacio y tiempo en una estructura indivisible, un concepto respaldado por la teoría de la relatividad de Einstein.

Segundo, el universo tuvo un comienzo, evidenciado por la teoría del Big Bang, propuesta inicialmente por el sacerdote y físico belga Georges Lemaître y confirmada por observaciones de Edwin Hubble, que muestran galaxias alejándose unas de otras, indicando una expansión desde un punto inicial hace unos 14.000 millones de años.

Tercero, y quizás el más provocador, los parámetros del universo están “finamente ajustados” para permitir la vida: cualquier variación mínima en constantes como la fuerza gravitacional o la masa de las partículas elementales haría imposible la existencia de estrellas, planetas o seres vivos.

Estos hechos, según los autores, apuntan a la intervención de una “mente superior” en el origen del cosmos, alineándose con la definición filosófica y religiosa de Dios.

Los matemáticos contextualizan su tesis en la historia de la ciencia. Durante siglos, desde Copérnico hasta Freud, los avances parecían eliminar la necesidad de Dios, explicando el mundo mediante leyes naturales. Sin embargo, lo que llaman “la Gran Reversión” ha cambiado esto: la física moderna, con su énfasis en un universo finito y ordenado, resucita la pregunta de la creación.

El prólogo del libro, escrito por el físico Robert Wilson (codescubridor del fondo cósmico de microondas), admite la coherencia de esta idea: “Si el universo tuvo un comienzo, no podemos evitar la pregunta de la creación”, aunque Wilson no la encuentra satisfactoria personalmente.

Además, los autores incorporan testimonios de laureados del Nobel para reforzar su narrativa, aunque no se detallan nombres específicos en las reseñas disponibles.

La recepción del libro es polarizada. En Europa, su éxito comercial refleja un interés creciente, especialmente entre generaciones jóvenes: una encuesta citada indica que solo el 13% de los adultos de 18-24 años se identifican como ateos, mientras que el 62% se consideran espirituales.

El distribuidor estadounidense Joseph Montagne, de Abrams Books, es optimista: “Creemos que la perspectiva fresca del libro, mostrando cómo la ciencia apunta cada vez más hacia un Dios creador en lugar de alejarlo, resonará con muchos”.

La ciencia atea

Este planteamiento enfrenta contrapartes feroces de figuras científicas prominentes. Stephen Hawking, en su libro “The Grand Design” de 2010, argumentaba que “el universo puede y se creará a sí mismo de la nada” y que “no es necesario invocar a Dios para encender la mecha azul y poner en marcha el universo”.

Richard Dawkins, en “The God Delusion”, califica la creencia en Dios como una “delusión infantil”, criticando la presunción de que alguien más debe dar sentido a la vida.

Estos contrapuntos destacan la controversia: mientras Bonnassies y Bolloré ven en la ciencia una prueba, escépticos la interpretan como mera especulación, no demostración matemática rigurosa.

Para promover su obra, los autores planean conferencias académicas y una serie de documentales, financiados por ellos mismos para evitar compromisos editoriales que diluyeran su mensaje.

Fuente: Biobio Chile.cl

Noticias relacionadas

Gestora destacó los fondos depositados en el sistema de pensiones

ATB Usuario

Hombre es sentenciado a 25 años de cárcel por violación en Cobija

ATB Usuario

Gobierno garantiza unidad de pan en Bs 0,50

ATB Usuario