ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

Satélites de la NASA revelan fenómeno extraño que impacta el clima espacial

Satélites de la NASA revelan fenómeno extraño que impacta el clima espacial

Mundo, 10 de oct 2025 (ATB Digital)-. Durante décadas, los científicos miraron al Sol para entender los misterios del clima espacial. Pero esta vez la sorpresa vino de casa: una extraña curva magnética, similar a las detectadas en la corona solar, apareció en la periferia de la Tierra. Y con ella, una nueva oportunidad para descifrar cómo el Sol influye en nuestro planeta.

Un descubrimiento inesperado en la frontera magnética de la Tierra

El hallazgo, publicado en el Journal of Geophysical Research: Space Physics, fue posible gracias a la misión Magnetosférica Multiescala (MMS) de la NASA, un conjunto de cuatro satélites que orbitan la Tierra y registran con precisión milimétrica las fluctuaciones de su campo magnético.

Al analizar los datos, los investigadores detectaron una curva de retorno en forma de zigzag en la parte exterior de la magnetosfera, justo en la zona donde el flujo de partículas del Sol choca con el escudo magnético terrestre. Esta estructura, conocida como “curva magnética de reversa”, es muy similar a las observadas en la atmósfera exterior del Sol por la Sonda Solar Parker, y su aparición tan cerca de nuestro planeta tomó por sorpresa a los expertos.

Qué significa realmente esa “curva magnética”

Las curvas o “zigzags” aparecen cuando líneas del campo magnético orientadas en direcciones opuestas se rompen y vuelven a reconectarse. Este proceso, llamado reconexión magnética, libera grandes cantidades de energía y modifica el flujo del plasma. Hasta ahora, se pensaba que este fenómeno era exclusivo de las regiones más cercanas al Sol, donde el viento solar es más violento.

La novedad es que ahora se ha observado el mismo patrón en la magnetosfera terrestre, resultado de la interacción entre el plasma solar y el plasma que rodea la Tierra. Según los investigadores, esa mezcla generó una torsión temporal que rotó antes de estabilizarse, dejando la firma inconfundible de un campo magnético en zigzag.

Este descubrimiento sugiere que la reconexión magnética puede ocurrir en cualquier punto donde los vientos solares colisionen con un campo planetario, lo que amplía el mapa de estudio del clima espacial más allá del Sol.

Por qué este hallazgo importa más de lo que parece

El viento solar —un flujo constante de partículas cargadas— no solo causa auroras boreales: también puede provocar tormentas geomagnéticas capaces de alterar comunicaciones, dañar satélites e incluso afectar redes eléctricas terrestres. Detectar una estructura de este tipo en la magnetosfera es como encontrar el “laboratorio perfecto” para estudiar esos procesos sin alejarse millones de kilómetros del Sol.

Al observar cómo se reconectan los campos magnéticos justo sobre nuestras cabezas, los científicos pueden predecir con más precisión cuándo ocurrirán perturbaciones peligrosas y cómo se propagan. Hasta ahora, la mayor parte de la información provenía de modelos y misiones solares. Este hallazgo, en cambio, acerca la investigación a un entorno donde los instrumentos pueden medir directamente el fenómeno en acción.

Un puente entre la Tierra y el Sol

La coincidencia entre lo observado por la Sonda Solar Parker y la misión MMS permite unir dos extremos del mismo sistema: el origen del viento solar y su impacto en la Tierra. Parker, que en diciembre de 2024 se acercó a apenas 6,1 millones de kilómetros del Sol, registró estructuras similares en la corona solar, mientras que la MMS las detectó en nuestra vecindad espacial.

Según Nicky Fox, directora de misiones científicas de la NASA, “estamos observando directamente dónde comienzan las amenazas del clima espacial para la Tierra”. La combinación de ambas misiones ofrece por primera vez una visión completa de cómo se generan, viajan y evolucionan estas perturbaciones magnéticas desde el Sol hasta nuestro planeta.

Además, las imágenes de Parker revelaron la colisión de múltiples eyecciones de masa coronal (CME), grandes explosiones que pueden fusionarse y cambiar de dirección al propagarse. Entender cómo interactúan con las curvas magnéticas terrestres será clave para anticipar sus efectos en la tecnología espacial y terrestre.

Hacia una nueva comprensión del clima espacial

La detección de un zigzag magnético en la magnetosfera representa mucho más que una curiosidad científica. Implica que los procesos que moldean el clima espacial pueden estudiarse sin abandonar la órbita terrestre, permitiendo validar teorías, ajustar modelos y perfeccionar las predicciones.

Este descubrimiento llega justo cuando el Sol se acerca al máximo de su ciclo de actividad, una etapa en la que aumentan las tormentas solares y los riesgos de disrupciones tecnológicas. Con observaciones simultáneas desde la Tierra y desde la Sonda Parker, los científicos cuentan ahora con dos ventanas complementarias para entender los mecanismos que gobiernan el entorno magnético de nuestro sistema solar.

En palabras simples: lo que antes parecía un misterio distante en la corona del Sol, hoy ocurre —literalmente— en el vecindario magnético de nuestro planeta. Y cada nueva curva en el espacio podría ser una pista más para anticipar el próximo estallido solar.

Fuente: Gizmodo

Noticias relacionadas

Los árbitros solo hablarán a los capitanes en la Eurocopa 2024

Cristal Vergara Capo

Más de 750 civiles fallecen en ataque aéreo israelí al Hospital Bautista

Cristal Vergara Capo

Potosí: Detienen a hombre acusado de liderar red de trata de menores

Moncerrat Gutierrez