La Paz, 11 de oct 2025 (ATB Digital).- En el marco del Día Mundial del Huevo, Bolivia festeja la festividad con cifras que reflejan el peso creciente del sector avícola en la seguridad alimentaria del país. De acuerdo con datos de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), el consumo per cápita de huevo alcanzó las 208 unidades por persona al año, frente a las 172 registradas en 2018.
Aunque el consumo continúa por debajo de países vecinos como Argentina, Brasil, Chile y Perú, el crecimiento sostenido de los últimos años muestra una tendencia positiva. En total, Bolivia produce alrededor de 3.000 millones de huevos anualmente, consolidando a esta actividad como una de las más importantes dentro del sector agropecuario nacional.
Santa Cruz lidera la producción con 1.500 millones de unidades (48%), seguido por Cochabamba, con 1.000 millones (38%), y el resto de los departamentos, con 430 millones (14%).
Huevos
Desde el oriente boliviano se abastece buena parte del mercado interno, lo que convierte al departamento en el principal motor del desarrollo avícola del país.
En el marco de la celebración, ADA organizó un desayuno saludable en el Hogar de Ancianos Santa Cruz, donde el huevo fue el ingrediente central de un encuentro intergeneracional. En la plaza Camacho, en la ciudad de La Paz, estudiantes y chefs prepararon el “Sándwich de Huevo más largo de Bolivia”.
El presidente de ADA, Enzo Landívar, destacó que la fecha refuerza el compromiso del sector con la nutrición y el bienestar de los bolivianos, mientras que la presidenta del Colegio de Nutricionistas de Santa Cruz, Miriam Milluni, recordó que el huevo “aporta 13 nutrientes esenciales y es clave para la salud en todas las etapas de la vida”.
ADA invitó a las familias a sumarse a la celebración compartiendo recetas y mensajes en redes sociales bajo los hashtags #EsConHuevos y #DíaMundialDelHuevo, reafirmando que este alimento, nutritivo y accesible, sigue acompañando a los bolivianos a través de los años.
Fuente: La Razón