ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Paz plantea un gran acuerdo para destrabar al país y dejar atrás el “Estado-tranca”

La Paz, 09 de nov 2025 (ATB Digital).- En su discurso inaugural como presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este sábado que recibe un “país devastado” y con una “economía quebrada”. Frente a este panorama, propuso un “Acuerdo Nacional del Bicentenario” con todas las fuerzas políticas y sociales para transformar lo que él llama el “Estado-tranca y corrupto” que sumió a Bolivia en la “peor crisis de las últimas cuatro décadas”.

“Bolivia tiene una oportunidad histórica. Por primera vez en muchos años, tenemos las condiciones para emprender reformas profundas que el país necesita. Yo les propongo un Acuerdo Nacional del Bicentenario (…), donde las fuerzas sociales y políticas participen”, convocó el mandatario.

El nuevo Presidente describió un panorama crítico de la Bolivia que le toca gobernar. “El país que recibimos está devastado. Nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años. Nos dejan inflación, escasez (de combustibles), deuda, desconfianza”, sostuvo. Agregó que hereda “un Estado paralizado, un monstruo burocrático, incapaz de servir al pueblo”, que se refleja en “filas interminables para conseguir combustible, mercados vacíos, salarios que no alcanzan”.

El nuevo mandatario responsabilizó a los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce por el estado de la Bolivia que recibe. “Nos traicionaron. Nos traicionaron, nolivianos y bolivianas”, sentenció. “Se depositó la fe, se gastaron 60.000 millones de dólares del gas. Nos dejan con una deuda de 40.000 millones. Nos traicionaron, y la traición se paga en Bolivia, porque es el costo que tienen los más humildes”, prosiguió. En su criterio, en los gobiernos del MAS “la corrupción se volvió el sistema y la mentira la política de Estado”, dejando “agujeros financieros imposibles de justificar”.

Con vehemencia, interpeló tanto a Morales como a Arce. “¿Qué carajo hicieron con tanta bonanza? ¿Por qué hay gente, familias que no tienen qué comer el día de hoy, si éramos tan ricos, con tanto gas y con el litio como futuro? Van a responder a la patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano y cada boliviana”, les advirtió.

Para superar esta situación, se comprometió a terminar con el “Estado-tranca”. 

“Todo es tranca en este Estado. Vamos a acabar, junto a ustedes, con este Estado-tranca y corrupto”, prometió.

En el plano económico, ratificó su visión de implementar en el país el “apitalismo para todos, un capitalismo para producir”, con seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada. “Si no es tuyo, ¿para qué vas a invertir? Tiene que ser tuyo. Cuando es tuyo, inviertes”, argumentó. Prometió, además, formalizar la economía. “Hagamos de Bolivia una economía barata, que sea una formalidad barata” y, además, prometió un “gobierno verde” que concilie crecimiento y medio ambiente. “El desarrollo económico irá de la mano del respeto del medio ambiente. No más divorcio entre crecimiento y y naturaleza. Vamos a construir un nuevo concepto: el Gobierno verde Bolivia”, anunció.

En su discurso, Paz también hizo un fuerte llamado a la unidad y al reencuentro. “Es tiempo de reencuentro, es tiempo de reconciliación, es tiempo de la unidad”, proclamó, asegurando que “la historia nos enseñó que, cuando nos dividimos, perdemos la patria, perdemos la libertad y, cuando nos unimos, somos invencibles”. 

En esa línea, también anunció una nueva era en materia de relaciones exteriores. “Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas (…) Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”, proclamó.

Paz, por último, definió su mandato como uno de servicio y no de poder. “Este lugar no es de poder, es un mandato de servicio (…) No nos han entregado un trono, sino una tarea”, aclaró. Y lanzó una advertencia a aquelos que no respeten la ley. “Nadie está por encima de la ley. Nadie está por encima de la patria”, advirtió.

“En Bolivia, no podemos volver (al) ‘yo le meto nomás, los abogados resuelven’. Tenemos que cambiar el destino de la patria. Y los que sean abusivos, de querer decir ‘hoy, en este gobierno, yo le meto nomás’, se van para la cárcel. Se van para la cárcel. Es tiempo de libertad, pero también de responsabilidad para ejercerla”, concluyó el mandatario, en un discurso que duró alrededor de 34 minutos, luego de asumir el cargo con un “Dios, familia y patria: sí, juro”, en el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que acogió por primera vez la investidura de un presidente.

INVESTIDURA

Rodrigo Paz Pereira, nacido en 1967 en el exilio (Santiago de Compostela) y boliviano por consanguineidad, fue elegido en la segunda vuelta del 19 de octubre con un 54,96 % de los votos. A su investidura asistieron los presidentes de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, además de altos representantes de Estados Unidos, España y la Unión Europea, entre otros.

EL DISCURSO DE PAZ EN 14 FRASES

“El país que recibimos está devastado. Nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años. Nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza, Nos dejan un Estado paralizado, un monstruo burocrático, incapaz de servir al pueblo, Nos dejan filas interminables para conseguir combustible, mercados vacíos, salarios que no alcanzan”.

“Bolivia se construye desde las regiones (…) Por eso la propuesta del 50/50. Este es un primer paso para llegar a un mejor modelo de desarrollo y de visión de la patria (…), un modelo federal, que tendrá que venir más adelante. Pero ese es el camino”.

“(Necestiamos) unidad para que el Estado tranca no nos someta a las dictaduras de unos cuántos que, bajo el discurso ideológico de una falsa soberanía, profundizan el racismo, la confrontación entre regiones, el odio para dividirnos, el sometimiento de nuestro pueblo, bajo la tiranía de la ignorancia”.

“Nunca más secuestros bajo discursos ideológicos, de la voluntad del pueblo de Bolivia. Basta de ideologías que no te dan de comer. La ideología no te da de comer: lo que te da de comer es el empleo, la producción, el crecimiento, el respeto a la propiedad privada, la seguridad ciudadana, la seguridad jurídica”.

“¿Dónde está el mar de gas? ¿Dónde está el bendito mar de gas que nos prometieron? (…) ¿Dónde está el litio? Evo, ¿dónde está el litio? Arce, ¿dónde está el litio?, ¿dónde está el gas?”.

“Si la política antes era ‘yo le meto nomás, los abogados resuelven’, entonces no te quejes. Si no cambiamos la nación y seguimos con la lógica de ‘yo le meto nomás, los abogados resuelven’, no te quejes cuando abusen de tu familia; no te quejes cuando te roben; no te quejes cuando quieras ir ante la justicia y defenderte. El que le mete nomás, junto a su poder, a su tiranía, bajo el control del sistema judicial de un país, vaya y te abuse, y no tengas tú derechos. En Bolivia no podemos volver (al) ‘yo le meto nomás, los abogados resuelven’, y los que sean abusivos, de querer decir ‘hoy, en este gobierno, yo le meto nomás’, se van pa’ la cárcel, se van pa’ la cárcel”.

“Todos los símbolos se respetan, todos los símbolos son parte de nuestra diversidad, pero la unificación pasa por la simbología de nuestra tricolor y el escudo, y lo digo con la mayor humildad, como un ciudadano más”.

“Si la democracia no es plural, no es democracia. Por eso saludamos a la oposición en esta Asamblea: dialogaremos, concertaremos, debatiremos. Pero, sobre todo, construiremos juntos el futuro del país, con firmeza. Yo les extiendo y reitero la mano para poder trabajar conjuntamente”.

“Mientras estamos hablando hoy, me comprometí junto a Edmand que llegarían las cisternas del diésel y la gasolina. Desde anoche están entrando en nuestras fronteras, para acabar con las malditas filas que nos deja este gobierno”.

“Impulsaremos una reforma del Estado que reduzca ministerios innecesarios, elimine los cargos políticos del partido. Durante 20 años, bolivianos y bolivianas, hubo un partido que gobernó, se apropió del Estado y, con eso, controló nuestras vidas. Este Estado no era nuestro, era de una organización política (…) Estamos recuperando el Estado para los bolivianos”.

“Todos aquellos ministerios y empresas que solo son para pegas, para los del partido, se van a cerrar, se van a auditar, y ese dinero irá a donde corresponde: a hospitales, escuelas y trabajo digno para los bolivianos y las bolivianas”.

“Este será el gobierno de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y del futuro verde. Defenderemos nuestros ríos, nuestros bosques y nuestros glaciares. El desarrollo económico irá de la mano del respeto del medioambiente; no más divorcio entre crecimiento y naturaleza. Vamos a construir un nuevo concepto: el Gobierno verde”.

“A la Asamblea: “Bolivia tiene una oportunidad histórica: por primera vez en muchos años, tenemos las condiciones para emprender reformas profundas que el país necesita. Yo les propongo un ‘Acuerdo Nacional del Bicentenario’, con todas las fuerzas (políticas), un acuerdo sobre temáticas, donde las organizaciones sociales y políticas participen, donde pongamos los objetivos. Nosotros tenemos un plan de gobierno, pero vamos a gobernar con todos, y tenemos que participar, de una u otra manera, en las líneas de ese Acuerdo Nacional del Bicentenario (…) Esta es la base fundamental del Tricentenario”.

“Bolivia nos da todo y hoy nos convoca para servirla con amor. Estamos de pie, firmes por la patria y decididos a reconstruirla. Con trabajo, con honestidad y con la gracia de Dios, vamos a levantar a la patria. Con trabajo, con honestidad y con la gracia de Dios, vamos a levantar a la patria. ¡Por la patria de que (de) esta, carajo, vamos a salir; vamos a salir de esta, acuérdense, vamos a salir, vamos a salir de esta!”.

Los diez compromisos de Rodrigo Paz

El nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira, se comprometió este sábado, tras su investidura, a “defender la verdad” que Bolivia le entregó a través del voto, bajo una serie de compromisos que serán puestos en marcha a partir de ahora.

Estos son los diez compromisos que Paz anunció en su primer discurso como mandatario para sacar a Bolivia de la crisis económica y “abrir al país al mundo”.

1. Defender el voto

El presidente afirmó que tanto él como el vicepresidente Edmand Lara son “la verdad que el pueblo ha definido a través del voto”.

“Esa verdad no se puede rendir, tenemos que transformar la patria y ustedes representan las grandes mayorías, vamos a defender esa verdad”, dijo el mandatario.

2. “Responderán a la patria”

Paz anunció que los expresidentes del Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales y Luis Arce “responderán a la patria” por la “pobreza y la necesidad de cada boliviano y boliviana”.

Mencionó que recibe un “país devastado” con un “malgasto” de 60.000 millones de dólares en gas y con una deuda interna y externa de más de 40.000 millones de dólares.

3. Capitalismo para todos

El político centrista reiteró uno de los pilares de su programa de Gobierno, basado en “capitalismo para todos” que busca impulsar la economía a través de medidas como el acceso a crédito barato, la reducción de impuestos y aranceles, y la eliminación de barreras para emprender. 

“Que ser formal en Bolivia sea barato, hoy día el 8,5 % de la economía nacional es informal, solo el 15 % es formal. Hagamos de Bolivia una economía barata, hagamos negocios, produzcamos, hagamos comercio y démosle la oportunidad a Bolivia”, dijo Paz.

4. Modelo federal

El político centrista se comprometió a que el país y la economía se construya desde las regiones “como un primer paso para llegar a un mejor modelo de desarrollo y de visión de la patria”.

“Ir construyendo lo que a futuro yo considero un país que permita a las regiones poder desarrollarse con sus capacidades y eso lo haremos a través de un modelo federal, que tendrá que venir más adelante, pero ese es el camino”, destacó.

5. Acabar con el Estado “tranca”

Paz se comprometió a terminar con el Estado “tranca” caracterizado por la corrupción y la burocracia “bajo un discurso ideológico de una falsa soberanía”.

“No se transforma la patria, se transforma el ‘Estado tranca’, ese es mi compromiso con ustedes. La patria somos nosotros y nosotros transformamos el Estado para que sirva a la patria”, precisó.

6. Símbolos

El mandatario boliviano aseguró que “es tiempo de democracia, respeto y unidad” en torno a los símbolos del país.

“Todos los símbolos se respetan, pero nuestra unificación pasa por nuestra tricolor y el escudo”, mencionó. Esto quedó demostrado en el cambio de la imagen del Gobierno en redes sociales que sustituyó la cruz chacana, que es símbolo de la cosmovisión andina y que fue usada por Arce, por el escudo republicano.

7. Reabastecimiento de combustible

El Presidente también dijo que Bolivia sufre una “escasez energética que afecta a cada familia” por la falta de diésel y combustible.

“Sin embargo, antes de asumir comenzamos a trabajar para atender la urgencia. Mientras estamos hablando hoy, me comprometí con Edmand (Lara) que llegarían las cisternas de diésel y gasolina. Desde anoche están entrando a nuestras fronteras para terminar con esas malditas filas”, anunció.

8. Reformar el Estado

Paz adelantó que entre las medidas urgentes para reformar el Estado está la reducción de ministerios “innecesarios” y los cargos políticos de un partido político.

“Todos aquellos ministerios y empresas que son solo para pegas (puestos de trabajo) para los del partido se van a cerrar, se van a auditar y ese dinero irá donde corresponde, a hospitales, escuelas y trabajo digno para los bolivianos”, adelantó.

9. Estabilizar la economía

El presidente anunció que está en marcha su plan de traer inversiones a Bolivia, reducir los aranceles y modernizar el sistema energético y digital.

“Vamos a estabilizar la economía, la pondremos en el camino del desarrollo con el esfuerzo y el talento de nuestra gente”, añadió.

10. Gobierno verde

Paz anunció que su Gobierno será el “de la innovación, de la ciencia, de la tecnología y del futuro verde”.

“Defenderemos nuestros ríos, nuestros bosques y glaciares. El desarrollo económico irá de la mano del respeto al medio ambiente”, señaló Paz.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

El Senamhi percibe un probable ingreso de La Niña al país este año

Sergio Aliaga

Princesa de Jordania y WFP lanzaron una iniciativa para mejorar la nutrición de los bolivianos

Cristal Vergara Capo

Preocupa la emergencia sanitaria por sarampión a nivel nacional

Sergio Aliaga