ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

TSJ admite error de protocolo y precisa que solo magistrados electos del TCP están invitados

La Paz, 14 de nov 2025 (ATB Digital) .- Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) informara que no asistirá a la cumbre judicial organizada en Sucre y agradeciera la invitación dirigida a sus nueve magistrados, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, reconoció este viernes que hubo un error de protocolo en la invitación al Primer Diálogo Institucional para la Reforma de la Justicia.

Saucedo aclaró que el TSJ no extendió invitación institucional al TCP, sino únicamente a los cuatro magistrados electos en los comicios judiciales recientemente anulados, quienes sí confirmaron su asistencia a la cumbre.

“No puede asistir quien no está invitado. Nosotros no hemos invitado al Tribunal Constitucional y lo hemos manifestado públicamente. Al parecer hubo un error de protocolo; solamente se invitó a los cuatro magistrados electos del TCP y ellos han confirmado su participación”, explicó.

El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, informó el jueves que sala plena decidió que ninguno de sus nueve magistrados asista al encuentro del TSJ e indicó que la decisión fue asumida tras una “profunda reflexión técnica y jurídica”, aunque agradeció la invitación hecha a cada uno de los nueve magistrados que hacen parte del TCP.

“Los miembros de la Sala Plena del TCP han decidido no asistir al encuentro convocado, puesto que cualquier criterio que se emita podría ser interpretado como un adelantamiento de criterios que pudieran limitar el ejercicio de nuestras competencias constitucionales”, dijo Hurtado.

La cumbre judicial iniciará a las 14.00 de este viernes en Sucre (Chuquisaca) y abordará cuatro ejes temáticos: presupuesto, reforma normativa, carrera judicial y desarrollo tecnológico.

Según Saucedo, las mesas de trabajo no tendrán “agendas cerradas”, sino que incorporarán todas las propuestas que planteen los actores invitados y la ciudadanía.

El presidente del TSJ remarcó que el objetivo del encuentro es “reconstruir una justicia que le sirva al pueblo boliviano”, fortalecer la independencia de poderes y enfrentar la corrupción estructural del sistema judicial.

La autoridad también indicó que se prevé que cada mesa presente sus conclusiones al plenario alrededor de las 19.00.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Explican el misterio de una inusual nube que siempre aparece en el mismo lugar

ATB Usuario

Gestionan cuidado de ‘La última cena’ de Da Vinci

ATB Usuario

Una página web promete vino gratis

Cristal Vergara Capo