La Paz, 14 de nov 2025 (ATB Digital) .- El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, informó este jueves que sala plena decidió que ninguno de sus nueve magistrados asistirá al Primer Diálogo Institucional para la Reforma a la Justicia, convocado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, señaló que los magistrados “autoprorrogados” no están invitados a la Cumbre Judicial y aclaró que la convocatoria fue enviada únicamente a los magistrados electos en las elecciones judiciales de diciembre de 2024.
Saucedo advirtió que, si los actuales magistrados del TCP se presentan en el encuentro, serán invitados a retirarse del lugar.
“No están invitados (los autoprorrogados), eso lo he manifestado públicamente. En caso de que se aparezcan, los vamos a invitar a que se retiren. Ellos no son bienvenidos y nuestra posición es bastante clara al respecto”, declaró Saucedo a Erbol.
Según Hurtado, la decisión fue asumida tras una “profunda reflexión técnica y jurídica”, aunque agradeció al TSJ la invitación hecha a cada uno de los nueve magistrados que hacen parte del TCP al Primer Diálogo Institucional para la Reforma a la Justicia.
“Los miembros de la Sala Plena del TCP han decidido no asistir al encuentro convocado, puesto que cualquier criterio que se emita podría ser interpretado como un adelantamiento de criterios que pudieran limitar el ejercicio de nuestras competencias constitucionales”, dijo.
Pese a su ausencia en el encuentro, el Tribunal Constitucional reafirmó su compromiso de apoyar una reforma judicial profunda en los distintos ámbitos en los que le corresponde actuar.
En la misma línea, el TCP anunció una medida interna destinada a agilizar la resolución de procesos: a propuesta de la Presidencia, se sortearán 50 expedientes semanales por cada magistrado, lo que totaliza 400 causas por semana. El objetivo es incrementar la productividad jurisdiccional y reducir la carga procesal.
el Primer Diálogo Interinstitucional de Reforma Judicial que se desarrolla el viernes en Sucre (Chuquisaca) contempla cuatro mesas de trabajo sobre los ejes de la reforma judicial: Carrera judicial, Reforma normativa, Presupuesto judicial e innovación tecnológica, y modernización. Las conclusiones de cada grupo serán presentadas al cierre de la jornada para que sean de conocimiento de todo el país.
El evento contará con la presencia del presidente Rodrigo Paz, representantes del Órgano Legislativo, vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), universidades, colegios de abogados y del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia.
Fuente: La Razón
