La Paz, 16 de nov 2025 (ATB Digital) .- Los restos del icónico DT de la Selección Boliviana fueron enterrados en Santa Cruz, con la presencia de muchos de sus dirigidos
El cuerpo de Francisco Xabier Azkargorta Uriarte ya mora en Santa Cruz, donde fue enterrado este domingo con la presencia de sus dos quienes llegaron desde Barcelona y muchos de sus dirigidos.
También estuvo su esposa Aracely Saucedo, con quien compartió los últimos años de su vida y un círculo íntimo de sus amistades que se dieron cita al Parque Jardín Las Misiones en Santa Cruz.
Sus hijos Mikel y Alejandra llegaron este domingo a la capital oriental donde acompañaron el velorio de su padre y este domingo estuvieron en el entierro.
“El fue un boliviano más, tanto que casi la mitad de su vida la pasó aquí porque era muy querido y apreciado”, sostuvo Mikel.
“Todos nos sentimos buena parte bolivianos, por todo el amor que le dieron. Cuando jugaban España y Bolivia nosotros sufríamos y apoyamos a la Selección con el ‘Viva mi Patria’, con muchos nervios”, recordó Alejandra.
Mikel y muchos mundialistas del 94 como Juan Manuel Peña, Marco Etcheverry, Marco Sandy, Erwin Sánchez, Modesto Soruco, el entonces asistente técnico Carlos Aragonés, el utilero Javier Ávila, el fisioterapeuta Omar Rocha y otros llevaron el féretro.
«Es un perdida enorme para el fútbol boliviano, porque el profe siempre estaba ahí para apoyar, consultar y dar su sabiduría. Lo vamos a extrañar un montón», afirmó Peña.
Mikel Azkargorta sostuvo que recordó como Bolivia lo quiere y respeta, algo que lo tienen desde pequeños, cuando vivieron la etapa del 92 y 94.
«Mi padre siempre llevó a Bolivia en el corazón y eso lo demostró quedándose a vivir. Le encantó La Paz, esta ciudad y todo lo que implica el país», recordó.
Dijo que se emocionó al ver a tantos jugadores jugadores de la época, por como se lo quiere y las grandes emociones que vivieron juntos.
«Fue la etapa más deportiva de nuestro padre más emocionante. Aquí se sintió muy acogido y por eso siguió. Los jugadores me mimaban mucho, como Trucco que me cargaba de niña y tantas cosas más», aseguró Alejandra Azkargorta.
Añadió que están contentos porque su padre no solo dejó huella en lo futbolístico, sino mucho más allá de una chancha y del fanatismo.
EN LA PAZ HIZO SU HISTORIA
Las expresiones de cariño siguieron desde La Paz hacia el entrenador, donde se tiene la idea de ofrecer una misa la siguiente semana de parte de los exjugadores que residen en la ciudad como Marcelo Torrico, Carlos Borja, Vladimir Soria, Julio César Baldivieso y algunos otros.
También quiso expresarse Eduardo Flores, es administrador del Hernando Siles durante más de tres décadas, quien muy emocionado y compungido recordó diversas acciones, gestos y actitudes de Azkargorta en La Paz, donde vivió la etapa gloriosa de su vida.
«El profe fue, es y será querido en toda Bolivia, pero en La Paz es donde hizo lo más grande de su carrera deportiva como DT. Conocía a los porteros, los de la cancha y quienes estuvimos ahí. Tenía gestos con los más humildes, un hombre muy solidario», sostuvo Flores con la voz entrecortada.
Evocó que hace años, cuando falleció el portero Agustín Quispe, Azkargorta tuvo un gesto de apoyo económico con la familia, específicamente con la madre del funcionario del estadio miraflorino.
Fuente: La Razón
