Mundo, 21 de nov 2025 (ATB Digital).- Hoy gran parte de las aplicaciones que usamos a diario integran inteligencia artificial en diferentes niveles, para algunos estas funciones son molestas o poco útiles, por lo que es posible desactivarlas o minimizar su presencia para una experiencia más tradicional.
Así que detallamos métodos disponibles para limitar o desactivar la inteligencia artificial en aplicaciones y servicios populares, a partir de la información oficial y las recientes actualizaciones que permiten, al menos parcialmente, gestionar la presencia de la IA en la experiencia digital cotidiana.
Así se puede desactivar la IA de varias aplicaciones
Pinterest ha sido uno de los primeros servicios que permite reducir el peso de los contenidos generados por IA en su plataforma. Ante las quejas de usuarios por la creciente aparición de imágenes artificiales, una tendencia que ha tenido fuerte eco mediático, la plataforma implementó una opción para filtrar resultados.
Para ajustar estas preferencias en Pinterest tanto en la app como en la versión web, los pasos son:
- Acceder a la sección de Configuración.
- Ingresar en “Refinar tus recomendaciones”.
- Seleccionar “Intereses de GenAI”.
- Desactivar los temas generados por IA que no se desean ver.
El propio servicio aclara al usuario que, incluso si se eliminan todos los intereses relacionados con IA, algunas imágenes generadas mediante inteligencia artificial aún pueden aparecer en el feed, aunque en menor medida.
- Apple Intelligence
Apple ha dado un paso adelante en la integración de IA dentro de su ecosistema bajo el nombre de Apple Intelligence, sistema que impulsa herramientas de redacción, generación de imágenes y, en algunos casos, la colaboración con terceros como ChatGPT. Para quienes desean limitar o desactivar completamente estas Prestaciones, existen varios niveles de control desde los ajustes del dispositivo.
Los pasos para desactivar Apple Intelligence en iPhone, iPad y Mac consisten en:
- Abrir Configuración.
- Entrar a la sección “Apple Intelligence y Siri”.
- Apagar la opción correspondiente a Apple Intelligence.
Para un control más granular sobre las características específicas impulsadas por IA, el usuario puede dirigirse a:
- Ajustes > Tiempo de uso
- Seleccionar “Restricciones de contenido y privacidad”
- Habilitar la función en la parte superior de la pantalla
- Ingresar en la categoría “Inteligencia y Siri”
- Permitir o no cada herramienta individual: herramientas de escritura, creación de imágenes, extensiones de inteligencia (estas últimas regulan el acceso de proveedores externos como ChatGPT).
Apple también brinda la opción de desactivar los resúmenes de notificaciones, otra función automática que condensa varias alertas de una app en un solo aviso, dentro de Configuración > Notificaciones > Desactivar “Resumir Notificaciones”.
- Samsung Galaxy AI
Con la aparición del Galaxy AI en los dispositivos Samsung de última generación, la empresa surcoreana ha centralizado el acceso a los controles de IA. Galaxy AI abarca desde asistentes de chat hasta herramientas para editar fotos, sugerir respuestas o mejorar la experiencia en llamadas.
Para restringir o desactivar las funciones de IA en un Samsung Galaxy:
- Acceder a Configuración.
- Buscar la opción “Galaxy AI”.
- Entrar en cada función específica (por ejemplo: Chat Assist, Photo Assist, Live Translate).
- Apagar el interruptor correspondiente.
Dado que las funciones están repartidas en varias herramientas, el usuario deberá entrar en cada una por separado si quiere limitar la IA de manera exhaustiva.
- Microsoft Copilot
Microsoft ha integrado Copilot, su asistente inteligente, en productos como Word, Excel, PowerPoint y Outlook. Si bien Copilot puede sugerir borradores, analizar datos o generar presentaciones, es posible deshabilitarlo por completo en las aplicaciones de Microsoft 365.
Para dispositivos con Windows:
- Abrir la app deseada (Word, Excel, PowerPoint).
- Seleccionar “Archivo”.
- Ingresar a “Opciones”.
- Buscar el apartado de Copilot.
- Desmarcar la casilla de habilitación de Copilot.
- Pulsar OK y reiniciar la aplicación.
Para equipos con Mac:
- Abrir la app correspondiente.
- Ir al menú de la aplicación.
- Seleccionar “Preferencias”.
- Entrar en “Herramientas de autoría y corrección”.
- Buscar Copilot y deshabilitar la función.
- Reiniciar la aplicación para confirmar los cambios.
Entre las funciones impulsadas por IA en Facebook, destacan los resúmenes automáticos de la sección de comentarios en algunas publicaciones. Aunque la función no está disponible para todos los usuarios, quienes se encuentren con este formato pueden optar por desactivarlo:
- Abrir el menú de Facebook.
- Acceder a “Configuración y Privacidad”.
- Elegir “Audiencia y Visibilidad”.
- Entrar en “Publicaciones”.
- Apagar la opción “Permitir resúmenes de comentarios en tus publicaciones”.
Así, los comentarios de los contactos volverán a verse en su formato original, sin una síntesis automática ofrecida por algoritmos inteligentes.
- WhatsApp y Meta AI
Meta ha puesto en marcha su propio asistente de IA dentro de WhatsApp, conocido como Meta AI. Su presencia abarca tres formatos principales: la barra de búsqueda, un botón flotante y la posibilidad de mantener una ventana de chat dedicada. El usuario puede interactuar con Meta AI en cualquiera de estos formatos, pero no hay opciones de desactivación.
Actualmente, solo es posible eliminar el chat con Meta AI de la lista de conversaciones, de la siguiente manera:
- Mantener pulsado el chat de Meta AI hasta seleccionarlo.
- Elegir la opción de “eliminar chat”, como se hace con cualquier otro contacto.
En grupos de WhatsApp, Meta AI puede ser expulsado si el usuario es administrador. La acción requiere acceder a la lista de integrantes del grupo y realizar la expulsión correspondiente.
No existe, sin embargo, ninguna opción para retirar el acceso de Meta AI en la barra de búsqueda ni para eliminar el botón flotante de la interfaz de WhatsApp.
Fuente: Infobae
