La Paz, 23 de nov 2025 (ATB Digital).- En lo que avanza el proceso legislativo de la nueva Ley de Hidrocarburos que busca impulsar el nuevo Gobierno, se puede trabajar en incentivos a corto plazo.
Así lo sostiene la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), que considera que la norma no tendrá un efecto inmediato en sus actividades.
“Una nueva ley es parte de la solución, pero mientras se aprueba podemos avanzar en cambios factibles como la incorporación de incentivos para aumentar la producción de gas natural en el corto plazo y el inicio de proyectos en los campos que ya están en producción, o la reducción de la burocracia en el sector”, afirmó esa cámara en contacto con medio local.
Ley
Por la misma línea, Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, cree que los actuales diputados y senadores son conscientes de la importancia de ese proyecto de ley, por lo que lo tratarán con celeridad y la norma podría aprobarse para la primera mitad de la gestión 2026.
“Creo que los asambleístas actuales entienden también esta medida y por eso es que yo creo que en los primeros seis meses del próximo año deberíamos, ojalá, tener aprobada y lista una ley de hidrocarburos porque es muy importante”, dijo en entrevista con este medio.
La CBHE recordó que ya se presentó un proyecto de ley para modificar la normativa vigente en el sector, pero no fue tratado por la anterior Asamblea.
Sin embargo, Ríos considera que quedó claro para la población y los actores políticos que la caída (la producción de gas cayó 53% en 10 años) del sector hidrocarburífero es la causa de la crisis económica.
“El importar hidrocarburos nos hace mucho daño, le hace mucho daño a la economía y nos afecta en los dólares que necesita el país”, sostuvo el exministro.
Por ello, aunque considera que la nueva ley de hidrocarburos llega bastante a destiempo su implementación, permitirá que el sector se reactive. “Cuando se perfora y se encuentra en el país, se genera algo de empleo (…), vamos a cobrar la regalía y algo de impuestos por la producción (…), es mejor producir algo que importarlo”, indicó.
Fuente: La Razón
