Sucre, 23 de nov 2025 (ATB Digital).- Pronunciadas rajaduras en la parte superior del farallón de Cal Orck’o representan un riesgo de nuevos deslizamientos, lo que aumentó la preocupación en la administración del Parque Cretácico y en la Gobernación de Chuquisaca. Para este lunes se convocó a una reunión de emergencia a las tres copropietarias de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa).
Esta realidad se evidenció durante la inspección de la tarde del viernes de autoridades departamentales y el asambleísta Isac Tejerina, de la que también participaron CORREO DEL SUR y otros medios de comunicación.
Un día antes, el jueves, se registró un deslizamiento que provocó la pérdida de 1.084,93 metros cuadrados de superficie del farallón y unos 800 metros cúbicos de masa, según aseguró el técnico de “Conoce Bolivia”, Víctor Hugo Frías. Conoce Bolivia es la unidad ejecutora del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y depende del Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía. El BID financia la ampliación del Parque Cretácico con una inversión de $us 7,5 millones a través de un crédito que, en su totalidad, debe ser cubierto por el Gobierno nacional.
El del jueves fue el segundo deslizamiento que sufre el sitio paleontológico ubicado en Cal Orck’o, considerado el más grande del mundo. El primero ocurrió hace unos 15 años, según reveló a este diario el encargado de mantenimiento del Parque Cretácico, Sergio Gallardo.
CAUSAS
Según explicó Gallardo, el nuevo derrumbe se debió, principalmente, a la explotación de piedra caliza que realiza a diario Fancesa en el sector del farallón. Prueba de ello –agregó– es el aumento de la altura de este yacimiento que en los últimos años creció de unos 80 a más de 100 metros. La fábrica, por su parte, atribuye el desprendimiento al desgaste natural por la lluvia y el viento.
“Aproximadamente al mediodía, ellos (trabajadores de Fancesa) hacen explotar dinamita para ablandar el material. Esto es constante; incluso a veces por el estruendo se asustan los turistas y creemos que es uno de los motivos por los que se cayó esta parte”, afirmó Gallardo en la explicación a las autoridades.
Asimismo, señaló que con el propósito de preservar el farallón, en la parte superior construyeron canaletas de cemento de tal manera que se desvíe el agua y se evite que corra sobre las huellas. Además, hicieron empedrados y colocaron membranas.
RAJADURAS
En la inspección del viernes se hizo un recorrido por casi toda la parte superior del farallón de Cal Orck’o hasta el sector donde ocurrió el derrumbe, que está situado hacia el sur.
Allí se observan marcadas rajaduras en un espacio de unos 10 metros, contiguo al reciente deslizamiento, que podría provocar un nuevo derrumbe. La tierra blanda hace pensar que esto es prácticamente inevitable. Además, en ese lugar conocido como “el triángulo” –figura que quedó a causa del primer deslizamiento de 2009–, se puede ver un alto grado de deterioro del yacimiento.
REUNIÓN
Tras la inspección, en la que se evidenció la situación actual del farallón, la jefa de Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Daniela Rivera, convocó a las otras dos copropietarias de Fancesa, la Alcaldía de Sucre y la Universidad San Francisco Xavier, además de instituciones relacionadas con el turismo, a una reunión de emergencia para este lunes.
Por su parte, Tejerina anticipó que solicitarán a Fancesa la paralización definitiva de la explotación de materia prima en inmediaciones del farallón. “Vamos a pedir que se pare definitivamente la explotación de piedra caliza en este sector, porque se está atentando directamente contra este patrimonio paleontológico y turístico mundial”, enfatizó.
Dijo que, aparte de las explosiones de dinamita, el paso de vehículos de alto tonelaje por el lugar provoca una vibración continua, lo cual está acelerando el deterioro de las huellas de dinosaurios.
VISITAS
Desde su inauguración, el 26 de agosto de 2006, el Parque Cretácico recibió a cerca de 3 millones de visitantes, tanto locales como nacionales y extranjeros, que llegan al lugar atraídos por las réplicas de dinosaurios y el farallón de Cal Orck’o. En cuanto a número de personas, se trata del sitio turístico más visitado en Sucre.
Fuente: Correo del Sur
