ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Gobierno revela que el cierre del año enfrentará un déficit de Bs 16.000 millones

Paz Pereira revela que el cierre del año enfrentará un déficit de Bs 16.000 millones

La Paz, 27 de nov 2025 (ATB Digital).- El presidente Rodrigo Paz Pereira advirtió este miércoles que el país enfrenta un déficit inmediato de Bs 16.000 millones necesarios para cerrar la gestión 2025, un hueco financiero que, aseguró, fue heredado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y que obliga al Gobierno a realizar “magia” para cubrir obligaciones básicas del Estado.

“16.000 millones de bolivianos es lo que falta para cerrar el año. Nos han dejado menos 16.000 millones (…), realmente es una desgracia lo que nos han hecho, pero van a pagar por eso”, afirmó el mandatario desde Cochabamba, donde se reunió con trabajadores de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y con empresarios privados.

Paz Pereira

Paz Pereira explicó que dentro de ese monto se incluyen salarios del sector público, funcionamiento institucional y actividades operativas paralizadas de lo que denominó “Estado tranca”.

Además, indicó que se requieren recursos adicionales para asegurar el abastecimiento de gasolina y diésel, así como para acciones de prevención frente a desastres naturales.

“Para este año estamos haciendo magia para conseguir esos 16.000 millones de bolivianos”, sostuvo, al indicar que el Tesoro General de la Nación (TGN) quedó sin liquidez. “Nos han dejado sin platita en caja para tomar acciones al respecto”, agregó.

El Presidente reiteró que su administración está recurriendo a organismos multilaterales y entidades internacionales para cubrir el déficit inmediato y habilitar nuevos flujos de financiamiento debido a que, según dijo, recibió el Estado “sin ni un centavo”.

Se espera que la Asamblea Legislativa trate pronto el primer desembolso de más de $us 500 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF para alivianar el complejo escenario económico.

Paz Pereira insistió en que su estrategia económica, enmarcada en el plan “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”, busca atraer inversiones y reconstruir la capacidad financiera del país en los próximos meses.

En ese sentido, el mandatario remarcó que todos sus esfuerzos están centrados en combatir la crisis económica y pidió a la prensa evitar el amarillismo y estar a la altura de este “momento histórico”, en referencia a las últimas polémicas con su relación con el vicepresidente Edmand Lara.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Pacientes enfrentan largas filas en el Hospital de Clínicas en medio de paro del sector salud

ATB Usuario

En Cochabamba recomiendan el uso de medicina tradicional para tratar resfríos

Sergio Aliaga

27 empresas públicas permiten la sostenibilidad del Bono Juancito Pinto

Cristal Vergara Capo