China, 28 de nov 2025 (ATB Digital).- Como cuenta el South China Morning Post, el Gobierno de China ha decidido usar robots humanoides en la frontera con Vietnam con el propósito de que realicen tareas de vigilancia, inspección y apoyo logístico. La empresa ganadora del concurso ha sido UBTech, creadora del modelo Walker S2, que firmará un contrato por valor de 264 millones de yuanes (algo más de 32 millones de euros) para fabricar y desplegar sus dispositivos en el paso de Fangchenggang, un enclave fronterizo con un flujo constante de viajeros y mercancías.
El acuerdo sellado entre UBTech y Xi Jinping establece que estos humanoides participarán en funciones como la orientación de personas, la gestión de movimientos internos y la realización de revisiones en instalaciones asociadas al acero, el cobre y el aluminio. La compañía ha confirmado que las primeras unidades se entregarán en diciembre y que cada una de ellas tiene un precio de unos 55.000 euros.
Robótica aplicada a operaciones sensibles
El Walker S2 presenta 52 grados de libertad y manos con 11 grados por extremidad, un diseño que facilita movimientos delicados y la manipulación de objetos en espacios complejos. El robot puede soportar cargas de hasta 15 kg por brazo y efectuar acciones que van desde la recogida de piezas a nivel del suelo hasta operaciones a 1,8 metros de altura. Además, su sistema autónomo de baterías intercambiables permite sustituir una unidad descargada en apenas tres minutos, garantizando un funcionamiento casi continuo.
Este despliegue se suma a la presencia de robots en oficinas de inmigración, aeropuertos y acontecimientos oficiales, donde estas máquinas ya ofrecen información básica, organizan flujos y participan en actividades protocolarias. En ciudades como Shenzhen, Shanghái o Chengdu también se han observado robots de patrulla, una muestra del avance de la llamada inteligencia corporal en la gestión urbana y la seguridad pública.
Estandarización de humanoides
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información ha constituido un comité nacional para fijar criterios en el desarrollo de humanoides, integrado por responsables de UBTech, Unitree, AgiBot y el centro de innovación de Shanghái. Este organismo busca acelerar el salto de los prototipos a aplicaciones comerciales y administrativas, así como garantizar que los nuevos equipos responden a las necesidades operativas de organismos públicos.
La elección de una frontera activa como entorno de pruebas obedece a la combinación de controles, mercancías y tiempos ajustados que caracterizan a estos pasos, una situación ideal para comprobar si los humanoides son capaces de actuar con solvencia en misiones que requieren atención constante y un margen mínimo de error. Si la experiencia resulta favorable, el uso de estos sistemas podría extenderse a otras áreas donde actualmente operan cuerpos policiales y personal especializado.
Los pedidos acumulados de la serie Walker alcanzan ya los 800 millones de yuanes (97 millones de euros) y la empresa prevé fabricar 500 humanoides antes de que concluya el año, con un crecimiento sostenido previsto para los próximos ejercicios. Sin duda, una señal evidente del futuro que nos aguarda.
Fuente: El confidencial
