ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Hidrocarburos garantiza una inversión superior a $us 100 millones para electrificación rural

Hidrocarburos garantiza una inversión superior a $us 100 millones para electrificación rural

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías garantizaron la inversión de más de $us 100 millones para ampliar y mejorar la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales de Bolivia.

“El Presidente (Luis Arce) nos ha pedido resolver prontamente este problema del acceso a la electricidad”, dijo el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay, citado en un boletín institucional.

“Nosotros somos los encargados de ampliar la cobertura del sector eléctrico intentando llegar a los sitios más alejados para que todos los bolivianos y las bolivianas tengan acceso a la electricidad”, agregó.

Explicó que a través del Programa de Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD) y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) se incrementó la cobertura del servicio eléctrico en las zonas rurales hasta un 83% y señaló que el objetivo es alcanzar el 100% hasta el 2025.

“Ese programa es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la KFW, Fonplata. Estamos hablando de 108 millones de dólares con los cuales vamos a llegar a, aproximadamente, 40.000 familias en el sector rural. Ya tenemos un avance de más de la mitad en este programa y estamos trabajando en muchos proyectos de electrificación rural”, agregó Romay.

El Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas subrayó que el “golpe de Estado” paralizó el año pasado la ejecución de numerosos proyectos para llevar electricidad a los hogares que están en las áreas rurales, mayormente en comunidades indígenas y de bajos recursos.

“No solamente llegamos a las familias (con electricidad) para un uso domiciliario, sino también para usos productivos, para escuelas, postas de salud, sedes sociales y las infraestructuras sociales que necesitan también acceso a la electricidad”, puntualizó.

El PEVD pretende alcanzar sus objetivos mediante la estrategia de incentivar la combinación de inversión pública y privada a través de la aplicación de diferentes alternativas tecnológicas, tales como sistemas fotovoltaicos, generadores eólicos, sistemas híbridos, pequeñas centrales hidroeléctricas, densificación y extensión de redes eléctricas, entre otros.

“Reactivando nuestros proyectos, acelerando los programas en electrificación, estamos contribuyendo a la reactivación económica del país (…), eso genera una cadena enorme de servicios, empleos (…). Nosotros este año vamos a triplicar el monto de inversión que se ha tenido el año pasado”, aseguró Romay.

(ABI)

Noticias relacionadas

Inauguran camino mejorado con inversión de más de Bs 4,6 millones en Cochabamba

Distrito 11 de El Alto se beneficia con viviendas sociales construidas con una inversión de Bs 6,6 millones para 76 familias

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras espera invertir Bs 1.337 millones en la producción y seguridad alimentaria

Cristal Vergara Capo