ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Diputados: Informe de la CIDH aportará mayores revelaciones para que los hechos de 2019 no queden en la impunidad

Diputados: Informe de la CIDH aportará mayores revelaciones para que los hechos de 2019 no queden en la impunidad

La Paz, 22 de jun 2021 (ATB Digital).- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Juan José Jauregui (MAS), indicó este jueves que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos (CIDH), aportará mayores revelaciones sobre los hechos violentos de 2019.

“Lo que va a tener este documento es revelaciones dramáticas sobre los mecanismos dictatoriales y fascistas que se usaron para cegar la vida de los bolivianos, lo que va a tener este documento, estamos seguros, es la revelación de la participación activa de un gobierno de facto que ha estado a la cabeza de la señora (Jeanine) Áñez y que ha estado acompañada por el consejo de ministros de la muerte, que aprobaron un decreto, el 4048 y el 4100, que permitió que el Estado pueda delinquir”, manifestó.

Jauregui dijo además que con el documento se podrá impulsar los procesos penales y ordinarios contra las exautoridades del gobierno de facto.

“En consecuencia, conforme a lo que emane de este documento vamos a poder impulsar rápidamente los procesos ordinarios o procesos en contra de las altas autoridades por la comisión de delitos de lesa humanidad, porque no se puede catalogar de otra manera, las masacres son delitos de lesa humanidad”, apuntó.

Mencionó que el documento de la CIDH se constituirá en un antecedente más sobre las violaciones a los derechos humanos y sobre la promulgación de decretos supremos que fueron en contra de la Constitución.

“En consecuencia, el informe sí va a reforzar el juicio de responsabilidades, pero el delito ya está consumado, ya se ha cometido el delito, en el momento en el que aprobaron un decreto supremo para eximir de responsabilidades a las Fuerzas Armadas, ya se consumó el delito”, ratificó.

Por su parte, su colega Héctor Arce dijo que el pueblo boliviano tiene derecho a saber la verdad sobre lo que pasó el 2019 y el 2020, para que todos los hechos de dolor, llanto y muerte no queden en la impunidad.

“No hay duda en absoluto de todo el régimen de terror, brutal y sanguinario de persecución que implementaron al estilo de (Luis) García Meza, al estilo de Luis Arce Gómez, quien dijo ‘el que no esté de acuerdo con este Gobierno, anden con el testamento bajo el brazo’; (Arturo) Murillo copió esa forma de gobernar, esa forma de amedrentar, esa forma de perseguir, de torturar al pueblo boliviano”, sostuvo. (ABI)

Noticias relacionadas

Evo Morales denuncia que medios que encubrieron el “golpe” están desesperados y mienten

El MAS propone crear una comisión que investigue el viaje de la oposición a EEUU

El MAS asegura que siempre estará firme y no le sorprende la renuncia de Áñez como candidata