ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

GIEI presentará su informe final sobre violaciones a los DDHH este 18 de agosto en Senkata

GIEI presentará su informe final sobre violaciones a los DDHH este 18 de agosto en Senkata

La Paz, 13 ago 2021 (ATB Digital).- El representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto (APDH), David Inca Apaza, informó este viernes que Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) presentará su informe final sobre violaciones a los DDHH este 18 de agosto en la zona de Senkata de la ciudad de El Alto, ante las víctimas y familiares de la masacre.

“El miércoles 18 de agosto en la iglesia San Francisco de Asís, esta iglesia queda en Senkata, representantes del GIEI nos van a presentar su informe final sobre los actos de violación a los derechos humanos ocurridos durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2019”, aseveró.

El representante de APDH expresó que esta Comisión de investigadores el 19 de agosto también se trasladará a Cochabamba para entregar su informe a las víctimas de Sacaba.

Inca aseveró que tras la presentación de este informe se pretende identificar “con nombre y apellidos” a las personas que cometieron los delitos. Asimismo, se pedirá una orientación de los expertos para determinar qué procesos (penal, civil o juicios de responsabilidad) deben seguir, y esperan el plan integral de reparación a las víctimas, entre otros. “Nos va a presentar un plan integral de reparación a las víctimas, esto es único en Bolivia, con esto vamos a poder exigir justicia”, afirmó Inca.

El GIEI inició sus investigaciones de los hechos de violencia suscitados entre el 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2019. Esta indagación sobre violaciones a los DDHH durante el golpe de Estado de Áñez, es esperada por las víctimas y familiares de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba).

Los miembros del GIE comprometieron independencia en imparcialidad en las investigaciones, firmaron un acuerdo con el Estado boliviano para indagar sobre los actos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en 2019. (ABI)

Noticias relacionadas

Familiares de fallecidos en masacres de 2019 demandan celeridad de la justicia

Ministro Lima: Pedido de las víctimas de violaciones a DDHH es una fuerza que nos impulsa a transformar la justicia

Consideran que Amparo Carvajal atropella el significado de la APDH