ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Educación lamenta que alcaldías de La Paz y El Alto “no brinden condiciones” para clases presenciales

Educación lamenta que alcaldías de La Paz y El Alto "no brinden condiciones" para clases presenciales

La Paz, 22 feb 2022 (ATB Digital).- A un mes del inicio de la gestión escolar 2022, el ministro de Educación, Edgar Pary Chambi, lamentó que los gobiernos municipales de La Paz y El Alto aún “no brinden las condiciones de bioseguridad y de infraestructura necesarias” para las clases presenciales.

“El Gobierno municipal de La Paz tendría que haber pensado primeramente en la educación de nuestros niños, jóvenes y señoritas. Lamentamos mucho que no se haya previsto los recursos necesarios para dotar de la infraestructuras y medidas de bioseguridad para continuar con el desarrollo de nuestras actividades educativas de esta gestión”, expresó Pary.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, reveló que la semana pasada el Ministerio de Educación convocó a una reunión presencial a los alcaldes de todos los municipios del departamento de La Paz, a la que asistieron casi todos, menos el alcalde de La Paz, Iván Arias, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y “ni siquiera enviaron a su Secretario de Educación”.

“Entonces vemos que no hay interés de apoyar al sector educativo”, lamentó Puma, cita un boletín de prensa del Ministerio de Educación.

El Ministro de Educación recordó que su despacho instó de manera oportuna a las autoridades ediles de todo el país a mejorar las infraestructuras educativas para la reanudación de las actividades escolares 2022, mediante una nota enviada en diciembre de 2021.

Vía Ahora El Pueblo

Noticias relacionadas

Cochabamba retorna a clases semipresenciales y presenciales desde el 26 de julio

Video: Chain sobre gestión de la Alcaldía: “No hay inversión en la educación”

ATB Usuario

Subcomisión de Educación para atender el pliego petitorio de la COB y el Congreso Educativo se instala este lunes

Cristal Vergara Capo