ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

CIDH visitará el país para instalar mesa técnica de seguimiento a recomendaciones del GIEI-Bolivia

CIDH visitará el país para instalar mesa técnica de seguimiento a recomendaciones del GIEI-Bolivia

La Paz, 1 de noviembre 2022 (ATB Digital).- Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará al país entre el 21 y 24 de este mes para instalar una mesa técnica de seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) respecto a los hechos de 2019.

“Dando cumplimiento al acuerdo de seguimiento a dichas conclusiones suscrito en marzo del presente año, se confirmó la visita de una delegación de la Comisión y la mesa técnica de seguimiento del 21 al 24 de noviembre próximo”, informó este martes la Procuraduría del Estado a través de un comunicado.

Esta jornada, la CIDH recibió en su sede en Washington, Estados Unidos, a una comisión del Estado Plurinacional integrada por el procurador Wilfredo Chávez; el embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce; y las abogadas Cecilia Urquieta y Violeta Barrios.  

“La reunión que se extendió por aproximadamente dos horas tocó varios temas inherentes a la situación de los derechos humanos en Bolivia, siendo el tema más importante la implementación de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes GIEI-Bolivia que presentó su informe de conclusiones en agosto del año pasado al Presidente Luis Arce en La Paz”, detalló la Procuraduría.

El informe final del GIEI-Bolivia sobre la vulneración de derechos humanos ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019 establece 36 recomendaciones para el Estado, la sociedad civil boliviana y la CIDH.

Entre las recomendaciones figuran: Adoptar un plan de atención y reparación integral a las víctimas de los hechos cometidos durante la crisis de 2019; investigar –de manera seria, efectiva, exhaustiva, diligente, con pleno respeto del debido proceso y de los derechos de las víctimas y de las personas imputadas y procesadas–, juzgar y, en su caso, aplicar sanciones a los responsables de los hechos documentados en el informe y otros similares.

Además de crear una instancia no estatal para brindar apoyo y asistencia jurídica, administrativa y psicológica a periodistas cuyos derechos están en riesgo de ser vulnerados, realizar una cumbre nacional sobre el racismo y la discriminación, diseñar e implementar políticas públicas de largo alcance que sean evaluadas y monitoreadas con el objetivo de construir consensos sobre el abordaje de la problemática del racismo, entre otras.

Fuente: Ahora El Pueblo

Noticias relacionadas

Bolivia y Argentina intercambiarán información para esclarecer violaciones a los DDHH durante el Plan Cóndor

Claudia Cuarite

Ocho legisladores son denunciados por la toma del aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz

ATB Usuario

Niño muere por dengue en Santa Cruz, suman 38 decesos de menores en el país

Cristal Vergara Capo