ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

4 Animaciones enseñan mitos y leyendas de Bolivia

4 Animaciones enseñan mitos y leyendas de Bolivia

La Paz, 27 de noviembre 2022 (ATB Digital).-Las leyendas de la papa, el maíz, la yuca y una historia Weenhayek sobre el origen del fuego y los vegetales son las protagonistas de una serie animada que el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presentará el miércoles 30 de noviembre.

El espacio dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) expondrá la segunda serie de trabajos animados, esta vez, enfocados en la Crianza Mutua y la Alimentación. Como se recordará, el tema fue el centro de la Reunión Anual de Etnología de este año.

Las cuatro animaciones de este ciclo se presentarán en pantalla grande, en el auditorio del museo, a las 19.00. En la actividad participarán también los artistas que realizaron la ilustración, la animación y la música.

El propósito del trabajo es acercarse a la población “desde la historia oral, las narrativas orales y los cuentos que tenemos desde nuestras comunidades”, dijo la directora del Musef, Elvira Espejo, en entrevista con La Razón.

La serie busca innovar, desde el formato de la animación, la difusión de los mitos de origen y la oralitura ancestral de los pueblos. La animación en sí misma presenta una fuerte identidad que se traduce en el uso de paletas de colores, la conformación de rasgos de los personajes, la vestimenta, los paisajes y detalles extraídos de la investigación.

Todo ello, en base a los más de 33.000 bienes culturales y más de 280.000 bienes documentales custodiados por el repositorio ubicado en La Paz. “Desde los catálogos que alberga el museo, hicimos investigaciones y de ahí se basó la animación”, resaltó Espejo.

CICLO.

Es así que quien vea el trabajo notará, por ejemplo, trajes y colores muy cercanos a los bienes culturales de esa época, como los tintes naturales.Los trabajos muestran paletas de colores como resultado de una investigación. Foto. musef

“Abordar este reto para nosotros significó no solamente pensar las historias, sino pensar a cabalidad los conceptos estéticos de la animación”, afirmó la también artista plástica, tejedora y narradora.

Es así que, junto a los realizadores y la ilustradora, se procuró transitar “un proceso de reflexión para lograr consolidar lo que queríamos transmitir a través de estas animaciones”. Y felizmente se llegó a engranar una misma lógica de trabajo que partió de la investigación y el seguimiento detallado de la dirección en todo el proceso creativo y de producción.

“Es importante que podamos mostrar desde Bolivia no solamente historias en estilos animación usuales”, dijo la directora respecto al manga o las conocidas animaciones al estilo norteamericano. “Tenemos que buscar también nuestra voz y nuestra forma propia de expresión desde la animación. Y en Bolivia existe mucho talento para encaminar esta búsqueda”, reflexionó.

Los artistas cochabambinos Cristopher Rojas, Adriana García y Melanie Fernández realizaron la animación e ilustración, respectivamente. Mientras que Cucó Pachá Kuti fue el responsable de musicalizar las piezas.

Asimismo, las voces de las narradoras tuvieron como invitadas a actrices y actores como Alejandra Lanza, Carla Soliz, Salvador Lobo, Matilde Rojas y Alfonso Bottega. Al equipo se sumó Mariela Viscarra en la coordinación de voces.

Las leyendas se basaron en relatos de Antonio Díaz Villamil, Vicente Terán Erquicia e investigaciones del antropólogo sueco Jan Alvarsson sobre la cultura Weenhayek.

El primer ciclo de animaciones fue producido en 2021 como parte de la exposición mayor del museo relacionada a los Lenguajes y Poéticas. Narró tres leyendas de origen: la leyenda del Sajjra Whipina, el origen del Sajama y el origen del Toborochi. Estas animaciones se difundieron a través de las redes sociales del museo y también al exterior a través de festivales como Com- KIDS en Brasil (donde fueron traducidas al portugués) o festivales de animación nacionales como el Kolibrí.

“Esperamos consolidar esta línea comunicacional como una constante del museo, produciendo muchas más animaciones que acompañen las distintas temáticas que encaramos cada año con nuestras exposiciones mayores”, afirmó Espejo.

Los videos animados estarán disponibles en el canal institucional de YouTube y en la página web www.musef.org.bo.Los trabajos que estarán en internet

Leyenda Weenhayek del fuego

• Cuenta la historia que hubo un tiempo en que los Weenhayek no conocían los vegetales, ya que Itajkuwk ocultó las semillas de los frutos. Un día, una valiente comitiva de animales decide reclamarlas de vuelta y visita a este personaje, que les da a conocer el fuego y cómo lo usaba para cocinar las delicias que robó a la comunidad. Sin embargo, la visita no acaba bien, y al enojarse Itajkuwk provoca un incendio que devora todo a su paso. Un pequeño pájaro, Tapiatsa, aprovecha el caos y rescata las semillas. Grande es su asombro cuando días después de colocarlas en la tierra quemada y destruida, brotan y se convierten en pulposos alimentos

Leyenda del maíz

• El origen del maíz surge en el tinku entre los Charca y los Chayanta. Cuenta la leyenda que Sara Choxllo del ayllu Charca había comprometido su corazón a un joven del ayllu rival de los Chayanta. Cada año, los ayllus rivales se encontraban en el tinku y regaban su sangre en la tierra como una señal para indicar abundante cosecha y buenos tiempos. Sin embargo, cuando llegó el día de la lucha, Sara acudió para apoyar a su amado sin sospechar que una flecha disparada por su propio padre acabaría con sus días. Su cuerpo se volvió semilla en el suelo donde cayó, y de ella nació un nuevo fruto de dientes sonrientes que miraban al sol.

Leyenda de la papa

• En tiempos remotos, en las tierras altiplánicas habitaban los sapallas que vivían en armonía con su entorno. Eran nobles con la Pacha y los achachilas, y por eso, la tierra los premiaba con quinua y cañahua para alimentarse. Por eso, sus vecinos los karis los miraban con envidia y en el tiempo de la cosecha saqueaban sus alimentos y los dejaban hambrientos y desolados. Hasta que un día, un joven sapalla llamado Choque tuvo un encuentro con un cóndor, que le dio en secreto las semillas que salvarían a su pueblo. De un fruto escondido en la tierra nacería la promesa. Una alianza eterna entre los seres superiores y los humanos.

Leyenda de la yuca

• En el seno del pueblo guaraní nació una niña de piel blanca llamada Maní. Ella sufría porque no podía exponerse al sol, y por lo tanto no podía jugar con sus amigos ni podía ayudar a labrar la tierra, y se sentía inútil. Un día el dios guaraní Tupa se le apareció en sueños para advertirle que se convertiría en alguien fundamental para su comunidad y le dio instrucciones. Siguiéndolas al pie de la letra, Maní se volvió parte de la tierra y en su lugar creció un árbol verde con largas hojas. Bajo el árbol, las raíces tenían una pulpa de color blanco como su piel. Y nunca más se sintió sola o inútil, ya que estas raíces hoy son protagonistas en todas las mesas del Oriente.Fuente: La Razón