ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Concurso de enseñanza en lenguas indígenas: Iniciativa está destinada a motivar a maestros a sistematizar las estrategias didácticas

La Paz, 6 de oct 2023 (ATB Digital).- El Ministerio de Educación presentó el Concurso de Enseñanza de Lenguas Indígenas Originarias en el Subsistema de Educación Regular. Esta iniciativa está destinada a motivar a maestros a sistematizar las estrategias didácticas que utilizan para educar en aymara, quechua, guaraní y otros.

“Invitamos a los maestros a inscribirse en este concurso que busca visualizar la diversidad lingüística y cultural de Bolivia, que representa una gran riqueza cultural, que nuestros docentes ponen en práctica a través de estrategias didácticas que promueven el aprendizaje de nuestros estudiantes del sistema educativo a través de la educación intracultural, intercultural y plurilingüe”, sostuvo el jefe de la Unidad de Políticas de Intraculturalidad, Interculturalidad y Plurilingüismo del Ministerio de Educación, Miguel Nelson Cuéllar, antes de mencionar que los ganadores serán premiados con laptops y táblets.

El objetivo del concurso es “identificar y sistematizar las estrategias didácticas de desarrollo de las lenguas indígenas originarias en los procesos pedagógicos en Educación Inicial en Familia Comunitaria, en Educación Primaria Comunitaria Vocacional y en Educación Secundaria Comunitaria Productiva de las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio del Subsistema de Educación Regular del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Los docentes en ejercicio interesados en participar pueden inscribirse en la siguiente página web: www.minedu.gob.bo, hasta el 12 de octubre de 2023, en tres categorías: Educación Inicial en Familia Comunitaria (1ro. y 2do.) y Educación Primaria Comunitaria Vocacional (1ro. y 2do); Educación Primaria Comunitaria Vocacional; y en Educación Secundaria Comunitaria Productiva.

Los participantes deben entregar su estrategia didáctica en un archivo Word, con una extensión no mayor a tres páginas y su video de TikTok, con una duración no mayor a dos minutos, que demuestre la práctica en procesos pedagógicos de su estrategia. 

Respecto al cronograma: la etapa de inscripción de los postulantes es hasta el 12 de octubre; la entrega del documento estrategia didáctica en formato Word y en video para TikTok, hasta el 30 de octubre. El proceso de selección y evaluación será hasta el 16 de noviembre; la publicación de la lista de ganadores es el 27 de noviembre; y la entrega de premios a los ganadores, el 4 de diciembre.

Ahora El Pueblo

Noticias relacionadas

En el primer trimestre del año, Argentina sumó 3,2 millones de nuevos pobres

Cristal Vergara Capo

Agro Vidas 2024 marca un hito en la agricultura boliviana con innovaciones tecnológicas

ATB Usuario

Panificadores exigen mejores ofertas para evitar alza del pan

Marco Huanca