ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

El BCB abrirá de manera gratuita todos sus centros culturales a la población

El BCB abrirá de manera gratuita todos sus centros culturales a la población

La Paz, 5 ene 2024 (ATB Digital).- Los repositorios y centros culturales dependientes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) abrirán sus puertas este viernes, de 18h00 a 22h00, de manera gratuita, como parte de las actividades de celebración rumbo al Bicentenario de Bolivia.

En noviembre del pasado año, la Delegación Presidencial para el Bicentenario de Bolivia y la FC-BCB firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para que cada primer viernes de mes, todos los repositorios nacionales y centros culturales dependientes de la entidad estatal abran sus puertas en el horario nocturno hasta el 2025.

La primera apertura de los repositorios a nivel nacional se hizo el viernes 8 de diciembre del 2023, según el reporte de prensa de la FC-BCB.

El Museo Nacional de Arte, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, la Casa Nacional de Moneda, la Casa de la Libertad, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, el Centro de la Cultural Plurinacional de Santa Cruz, Casa Museo Inés Córdova y Gil Imaná, el Museo Fernando Montes y el Centro de la Revolución Cultural aguardarán a los visitantes en esta jornada.

La actividad promueve también la riqueza patrimonial que resguardan los repositorios nacionales más importantes del país y pretende acercar a la población con la cultura boliviana.

Este viernes, el Museo Fernando Montes abrirá, además, su librería que ofrece una variedad de publicaciones dedicadas a la investigación.

Destacan entre los títulos: “Moldeando la vida”, “El poder de las Plumas”, “Tinku. Historia, Masticismo y cultura en los ayllus del Norte de Potosí-Bolivia”,

“La guerra de la independencia en las intendencias de Chuquisaca y Potosí”, “Obra completa de Blanca Wiethüchter” y “Los caminos del poder local en Yungas”.

El Centro de la Revolución Cultural y la Casa Museo Inés Córdova y Gil Imaná en La Paz mostrarán a sus visitantes la muestra “Cosecha del colectivo Yapu”, mientras que Casa Nacional de Moneda en Potosí abrirá sus puertas también a los niños en la “Pequeña Casa de Moneda”, lugar que cuenta con diferentes elementos para compartir la historia de la Ceca.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

¿Dónde está desapareciendo la nieve por el cambio climático? Nuevos mapas lo muestran

ATB Usuario

Se convoca una licitación para el estudio de la construcción de la vía férrea hacia el Complejo del Mutún

Sergio Aliaga

Obras Públicas: “Amaszonas tiene deudas con distintas entidades públicas y privadas que suman más de $us 56 millones”

Cristal Vergara Capo