ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Encuentran a adolescente de 15 años con 25 cápsulas de cocaína en su cuerpo

Encuentran a adolescente de 15 años con 25 cápsulas de cocaína en su cuerpo

Cochabamba, 20 de feb 2024 (ATB Digital).- José, cuyo nombre ha sido cambiado, tiene apenas 15 años y ya enfrenta un proceso por tráfico de drogas. Fue reclutado como “mula” del narcotráfico, transportando 25 cápsulas de cocaína en su organismo. El adolescente puso en riesgo no solo su libertad, sino también su vida.

El menor de edad fue internado en el Hospital Viedma de Cochabamba. Hasta ayer, todavía estaba en proceso de expulsión, ya que aún le quedaban dos cápsulas en su organismo.

Según sus familiares, ellos no tenían conocimiento de que José había sido reclutado como “mula”. Se limitaba a decirles que estaba trabajando para poder comprar sus materiales y cubrir otras necesidades. Pensaban que realizaba trabajos en criaderos de piscicultores o tareas de cosecha.

La justicia ha dispuesto su detención domiciliaria por dos años en Shinahota, un municipio del Trópico de Cochabamba donde reside su familia.

Este es solo uno de los numerosos casos de personas denominadas “tragones” o “mulas” que arriesgan su libertad y su vida a cambio de dinero. Lo preocupante es que son ellos quienes terminan tras las rejas, no sus empleadores, conocidos como “peces gordos”.

Las “mulas” del narcotráfico realizan largos recorridos, generalmente por tierra, que pueden durar de 14 a 72 horas de viaje a destinos como Chile, Argentina y Brasil.

Según las investigaciones, la mayoría de los “tragones” tenían como destino Chile, vía Oruro. Estas personas adquieren un pasaje desde Cochabamba hasta Oruro y desde allí otro boleto hasta Iquique, Chile.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

INE no cree que doble aguinaldo afecte a empresas e incida en el empleo

ANH asegura que en las estaciones de servicio existe combustible suficiente para todo el país

ATB Usuario

Cepal proyecta un crecimiento del 1,7% para Bolivia en 2024, lejos del 3,71% estimado por el Gobierno

Marco Huanca