ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

La Paz recibe 537.012 dosis más contra la influenza

La Paz recibe 537.012 dosis más contra la influenza

La Paz, 23 de may 2024 (ATB Digital).-  Ante el descenso de las temperaturas en el departamento de La Paz, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles de la llegada de más de medio millón de vacunas contra la influenza para prevenir esta enfermedad.

“El día de ayer ha llegado más de medio millón de vacunas, exactamente 537.012 vacunas”, reportó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes La Paz, Javier Mamani.

Añadió que las dosis ya están disponibles en los centros de salud de La Paz. En tanto que en las provincias se prevé que los inmunizantes arriben hasta la próxima semana.

Mamani explicó, además, que con este lote se pretende ampliar la vacunación a niños de 2 a 12 años, ya que este grupo tiene mayor riesgo de contraer la enfermedad. En este sentido, incentivó a los padres a llevar a sus hijos a los centros de vacunación a partir de este miércoles.

La baja afluencia de personas que asisten a los puntos de vacunación es otra causa para la ampliación del rango de edad. El martes, el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, lamentó que la demanda sea menor a la esperada.

Influenza

Enríquez señaló que la vacunación contra la influenza alcanzó apenas el 25,1% de lo previsto. Se llegó a 248.512 dosis aplicadas, de las que al menos 45.000 estuvieron destinadas a niños y 203.000 a adultos.

La campaña de vacunación contra la influenza comenzó el 2 de mayo con la primera fase que incluye a grupos de riesgo. Incluye a bebés hasta los 23 meses, personas de la tercera edad y con enfermedades de base, embarazadas y personal de salud.

El Ministerio de Salud y Deportes detalló que, en la segunda fase, la vacunación se ampliaría a niños de dos a 12 años.

La dosis contra la influenza es gratuita y puede ser administrada simultáneamente con la del COVID-19 o la fiebre amarilla.

En La Paz, los lugares habilitados para la vacunación son la Terminal de Buses de La Paz y el Centro de Referencia Ambulatoria (CRA), en El Alto; además de todos los centros de salud, hospitales municipales y cajas.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Cibercrimen investigará el número que usaron para amenazar a periodistas de ATB

Cristal Vergara Capo

Más de 2.500 personas desplazadas por inundaciones en Uruguay

Cristal Vergara Capo

Tiktoker tarijeño es detenido por presunta violación a un adolescente

Cristal Vergara Capo