ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Cochabamba acoge el Festival Internacional de Narración Oral ‘A Ti Te Cuento’ del 22 al 26 de octubre

Cochabamba acoge el Festival Internacional de Narración Oral ‘A Ti Te Cuento’ del 22 al 26 de octubre

La Paz, 17 de oct 2024 (ATB Digital).- Con una variada programación que incluye historias y experiencias contadas por narradores bolivianos y latinoamericanos, llega a Cochabamba la octava versión del Festival Internacional de Narración Oral ‘A Ti Te Cuento’ del 22 al 26 de octubre en el auditorio de la Alianza Francesa de Cochabamba, en distintos horarios programados que cuenta con la venta de entradas en puertas del espacio o en contacto con el número 76920262.

OCHO AÑOS DE ORALIDAD

El festival surge en 2017 con el fin de difundir la combinación de la literatura narrada con las nuevas tendencias escénicas del teatro, que incluyen técnicas interpretativas para contar historias de forma oral. 

“Este festival surge a partir de ir como narradores invitados a encuentros internacionales representando a Bolivia y, al ver todo el despliegue cultural y artístico, nos propusimos replicar este lindo reto en nuestra ciudad”, señaló José Revollo, narrador oral escénico y uno de los organizadores del festival, en un contacto pasado con OPINIÓN. 

Este año, el encuentro se engalana con la presencia de los narradores orales Roberto Espinal (Bolivia), Rubén López (Argentina), Selene de la Cruz (México), Sandra Guzmán y André Gonçales (Brasil), con presentaciones individuales y colectivas.

Con cuatro espectáculos sumamente escénicos que tuvieron un exitoso debut a nivel internacional, la programación del festival se encuentra disponible en su página de Facebook como ATiTeCuento. 

“Estamos felices de realizar la octava versión de este festival, de mantener su constancia y calidad cada año es el reto que tenemos constantemente. En esta edición, a diferencia de otros años, no contamos con el apoyo de la municipalidad ni de la gobernación. Sin embargo, eso no nos detuvo y decidimos autogestionarlo”, destaca Pamela Gutiérrez, narradora y parte del grupo ‘A Ti Te Cuento’. 

REUNIÓN DE TALENTOS 

Revollo indica que este encuentro artístico de narradores latinoamericanos en el departamento es posible gracias a las  amistades que él y otros compañeros formaron en encuentros de narración oral en escenarios de otros países. Gracias a dichos contactos es que el grupo de ’A Ti Te Cuento’ pudo invitar a estos especialistas en la materia a formar un encuentro de la misma calidad en Cochabamba. 

Con el pasar de los años, el festival fue asentando sus bases atrayendo a más cantidad de públicos, narradores invitados y presentando una variedad de espectáculos temáticos que lo llevaron a  consolidarse como un espectáculo que se destaca por su forma original de manifestar la expresión artística de la oralidad. 

“Creo que entre las cosas que fueron cambiando con los años en el festival son los espectáculos. Este año estamos llevando a cabo espectáculos temáticos, a pedido también de la gente que le gusta ciertos temas que queremos abordar desde nuestro trabajo. Pero otras se están manteniendo como las alianzas con colegios amigos y la consolidación de nuevas alianzas para seguir con otras actividades del evento como los talleres”, indica Gutiérrez. 

RUMBO A LOS DIEZ AÑOS 

Rumbo a celebrar diez años de presencia en 2026, la programación y actividades de la edición 2024 del evento viene de una gestión y organización hecha al 100% por el grupo ‘A Ti Te Cuento’ y de sus aliados, por lo que los organizadores agradecen el apoyo de  todos los miembros e invitan a la población a participar de las distintas jornadas que mostrarán la cultura y las tradiciones, tanto del país como de otros países vecinos, a través de cuentos y narraciones que fomentarán la imaginación y creatividad de todos los oyentes asistentes. 

Uno de los objetivos que tiene el grupo del festival es celebrar el décimo aniversario del encuentro con la presencia de la mayor cantidad de narradores orales nacionales y extranjeros que fueron parte del evento a lo largo de todos estos años. 

“Creemos que Cochabamba, como cuna de la oratoria y la oralidad, merece un encuentro inolvidable que permanezca en la memoria y mantenga vigente la palabra viva, las historias y costumbres locales para seguir estrechando los vínculos que nos unen a otros países de la región”, manifiesta la narradora.  

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Alcaldía de El Alto proyecta recorridos turísticos en cementerios

Cristal Vergara Capo

Lula anuncia que se operará de la cadera

Cristal Vergara Capo

Blue Origin envía turistas al espacio por primera vez desde 2022

Cristal Vergara Capo