ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Internacional

Israel abatió a líder de Hamás

Israel abatió a líder de Hamás

Israel, 18 de oct 2024 (ATB Digital).- Israel se anotó este jueves el mayor triunfo en más de un año de guerra en la Franja de Gaza, con la muerte del máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar, en una operación militar en el área de Rafah, en el sur del enclave.

Su muerte marca un antes y un después en el curso del conflicto regional: no solo se ha logrado la eliminación del “hombre más buscado” de Israel, sino que el grupo islamista palestino ha quedado descabezado, ya que Sinwar era uno de los escasos supervivientes de la jerarquía de Hamás, tras los asesinatos del jefe del buró político, Ismail Haniyeh, y del jefe militar, Mohamed Deif, este verano.

“Hamás ya no gobernará Gaza. Es el comienzo del día después de Hamás”, afirmó triunfal el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pocas horas después de que el Ejército informara de que habían “matado a tres terroristas de Hamás” y que había claros indicios de que uno de ellos podría ser Sinwar.

Netanyahu advirtió, no obstante, de que la guerra en la Franja, que acumula más de 42.400 muertos palestinos, todavía no ha terminado “con muchos desafíos por delante”; al tiempo que envió un mensaje a la región, en concreto a Líbano, donde tropas israelíes continúan una ofensiva terrestre desde el 1 de octubre.

“A Gaza, Beirut, a toda la región, les digo: la oscuridad retrocede y la luz surge”, aseveró el primer ministro, antes de enumerar los apellidos de seis líderes de Hamás y Hizbulá asesinados por Israel en los últimos meses, que incluyen sus máximos líderes políticos -Haniyeh y Hasán Nasrallah, respectivamente-, y militares, Mohamed Deif y Fuad Sukr.

Autoridades israelíes se apresuraron en dar como “altamente probable” la muerte de Sinwar, jefe de Hamás en la Franja el 7 de octubre de 2023, pero ascendido a máximo líder del grupo este agosto, tras el asesinato de Haniyeh en un ataque atribuido a Israel en Teherán el 31 de julio.

La Policía señaló que el análisis de ADN, de huella dactilar y de dentadura -datos perfectamente registrados en Israel ya que pasó 23 años en sus prisiones-, confirmaron en todos los casos “la identificación definitiva” de Sinwar.

MURIÓ EL MIÉRCOLES

El Ejército y el Shin Bet, la agencia de seguridad interior, informaron de que el líder de Hamás murió el miércoles, 16 de octubre, en una operación militar en el sur del enclave, en el área de Rafah, fronteriza con Egipto, tras lograr información de inteligencia que apuntaba a la ubicación en la zona de “miembros de alto rango de Hamás”.

“Yahya Sinwar fue eliminado después de esconderse durante un año detrás de la población civil de Gaza, tanto en la superficie como bajo tierra, en los túneles de Hamás”, indicó un comunicado castrense, que apuntó que, pese a la demora de más de un año en dar con su hombre más buscado, la intensa actividad militar en la zona “restringió su movimiento operativo” y cercó al objetivo.

¿Quién fue Sinwar?

Nacido en 1962 en el campo de refugiados de Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza, Yahya Sinwar  fue elegido líder de Hamás en el enclave en 2017 tras labrarse una reputación de enemigo acérrimo de Israel e implacable con los informadores.

Sinwar, considerado el cerebro de los atentados del 7 de octubre de 2023 y el hombre más buscado de Israel desde entonces, fue elegido máximo jefe político de Hamás el pasado 6 de agosto, casi una semana después del asesinato de Ismail Haniyeh, quien ostentaba el cargo hasta entonces.

Sinwar representaba la línea dura y beligerante de Hamás, que controlaba desde la misma Franja de Gaza. 

En 1989 fue sentenciado a cuatro cadenas perpetuas en Israel por planear el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes, pero fue liberado en 2011 como parte del canje de 1.047 presos palestinos por la devolución del soldado israelí Gilad Shalit. 

Hizbulá anuncia “nueva fase de escalada”

El grupo chíi libanés Hizbulá anunció este viernes una “nueva fase de escalada” en la confrontación contra Israel, “que se verá reflejada en el desarrollo de eventos de los próximos días”.

A través de un comunicado enviado de madrugada, en el que no hacen mención a la muerte del líder de Hamás, Yahya Sinwar, Hizbulá hizo un balance de lo logrado en su opinión en el enfrentamiento contra Israel, que según lo detallado, ha desplegado cinco divisiones militares con más de 70.000 efectivos en su operación terrestre en Líbano.

Reacciones

Netanyahu: “Es el principio del final”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este jueves, en un nuevo anuncio grabado tras la confirmación de la muerte del líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar, que “no es el final de la guerra en Gaza; es el comienzo del final”.

Tras publicar un video en hebreo de 4 minutos donde confirmaba la muerte del líder del grupo islamista en el que anunciaba que era “el comienzo del día después de Hamás”, Netanyahu publicó un nuevo video grabado en inglés donde aseguraba que “aunque no es el fin de la guerra en Gaza sí es el principio del final”.

Borrell: “Sinwar era un obstáculo”

El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, dijo este jueves que el líder de Hamás, Yahya Sinwar, suponía “un obstáculo” en el camino hacia el “urgentemente necesario alto al fuego y la liberación de todos los rehenes”.

“Era un terrorista en la lista de la Unión Europea responsable del horrible ataque del 7 de octubre (de 2023). Debe ponerse fin a la violencia, liberarse a los rehenes y detener el sufrimiento de los palestinos”, dijo Borrell en un mensaje en X. Luego se reunió con líderes de Europa para analizar lo sucedido en Israel.

Biden y Harris ven una salida a la guerra

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta Kamala Harris afirmaron este jueves que ven en la muerte de Yahya Sinwar, máximo líder del grupos islamista Hamás, una oportunidad para alcanzar un acuerdo que acabe con la guerra en la Franja de Gaza.

Biden y Harris tuvieron un mensaje similar, mostrando un frente unido en lo que podría ser la última oportunidad de EE.UU. para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás antes de las elecciones del 5 de noviembre, en las que la vicepresidenta se enfrentará con el exmandatario republicano Donald Trump.

Alemania: “Sinwar, un brutal asesino”

La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, reaccionó este jueves a la noticia del asesinato del máximo líder del grupo islamista palestino Hamás, Yahya Sinwar, afirmando que “era un brutal asesino y terrorista que quería destruir a Israel y a sus ciudadanos”.

“Como cerebro tras el terror del 7 de octubre (de 2023) trajo la muerte a miles de personas y un sufrimiento inenarrable a toda la región”, agregó la ministra, según señalo. 

“Hamás ahora debe liberar de inmediato a todos los rehenes y deponer las armas”  concluyó la autoridad alemana.

Fuente: Correo del sur

Noticias relacionadas

Los dentistas podrán ser los primeros en detectar el Alzheimer

Cristal Vergara Capo

Senamhi emite alerta naranja por posibles desbordes de ríos en La Paz y Cochabamba

ATB Usuario

Balanza comercial de Bolivia registra un saldo positivo de $us 68,9 millones hasta septiembre de 2024

ATB Usuario