Uruguay, 28 de oct 2024 (ATB Digital).- Yamandú Orsi –del opositor Frente Amplio– y Álvaro Delgado –del oficialista Partido Nacional– lucharán por la Presidencia de Uruguay en la segunda vuelta, tras convertirse en los dos candidatos más votados en las elecciones presidenciales, según los resultados oficiales iniciales.
Hasta el cierre de edición de este diario, la Corte Electoral del país suramericano se encontraba cargando los resultados que recibe desde los centros de votación en un 2,9%.
Mientras que en las elecciones parlamentarias, que también se llevaron a cabo este domingo, la proyecciones de las consultoras muestran que los partidos de la actual coalición de Gobierno lograron una ventaja de entre un 4,1% y un 5,4% por sobre la principal fuerza de oposición.
Las consultoras dieron a conocer sus proyecciones, basadas en el conteo de los votos que se van abriendo en diferentes circuitos.
Según la consultora Cifra, el Frente Amplio logró un 43,6% de los votos, el Partido Nacional el 27,6%, el Partido Colorado un 16%, Cabildo Abierto un 2,4% y el Partido Independiente un 1,7%. De acuerdo con esto, los partidos de la coalición gobernante suman un 47,7% y aventajan por 4,1% a la oposición.
Mientras tanto, Opción Consultores marca que el Frente Amplio logró un 42,8%, el Partido Nacional un 27,7%, el Partido Colorado un 16,2%, Cabildo Abierto un 2,4 % y el Partido Independiente un 1,9%. Estos números marcan que las cuatro fuerzas políticas de la coalición aventajan al Frente Amplio por un 5,4%.
En tanto, Equipos Consultores señala que el Frente Amplio logró una adhesión del 43,2%, el Partido Nacional un 28%, el Partido Colorado un 15,5%, Cabildo Abierto un 2,7% y el Partido Independiente un 1,8%. En este caso la ventaja de la coalición de cara a la segunda vuelta es el 4,8 %.
Este domingo, Uruguay afrontó unas elecciones en las que la ciudadanía acudió a las urnas para elegir al presidente y a los parlamentarios para el período 2025-2030.
Teniendo en cuenta que ninguno de los once aspirantes superó el 50% de los votos, el 24 de noviembre se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos más votados.
APOYO
El candidato presidencial por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, quien quedó en tercer lugar en los comicios celebrados este domingo en Uruguay, anunció que apoyará a Álvaro Delgado en la segunda vuelta.
Por otro lado, ni la reforma de la seguridad social que proponía la central sindical única ni la autorización de los allanamientos nocturnos por parte de la policía fueron aprobados en el plebiscito celebrado este domingo, coincidiendo con las elecciones presidenciales y parlamentarias.
VOTANTES
Uruguay vivió una jornada electoral marcada por una alta participación de la ciudadanía. Más de 2 millones de uruguayos, de los 2,7 millones que estaban habilitados, acudieron a las urnas para votar al presidente y a los legisladores para el período 2025-2030, así como también para pronunciarse sobre dos plebiscitos.
Fuente: Correo del sur