ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Inician proyecto internacional para proteger el río Pilcomayo ante impacto del cambio climático

Inician proyecto internacional para proteger el río Pilcomayo ante impacto del cambio climático

La Paz, 09 de nov 2024 (ATB Digital).- El Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), en colaboración con instituciones académicas, centros de investigación y ONG de Bolivia y Paraguay, lanzó el proyecto “Vulnerabilidad y adaptaciones a los cambios en la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca transfronteriza Pilcomayo – Gran Chaco” que apunta a impulsar acciones que reduzcan el impacto de la crisis climática.

El proyecto tiene el objetivo de investigar los efectos del cambio climático en la cuenca del río Pilcomayo y promover estrategias de adaptación en los países que lo comparten, Bolivia, Paraguay y Argentina, según un reporte de prensa institucional.

La ejecutiva de desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez, adelantó que este proyecto será de enorme utilidad e impacto para la región porque permitirá ejecutar las acciones de restauración en el río Pilcomayo.

“Como autoridad regional de Villa Montes, hemos establecido un compromiso de gestión por la restauración de nuestro majestuoso río Pilcomayo. Por ello agradecemos a la cooperación internacional el apoyo que, a través de este proyecto, están brindando a los chaqueños de Bolivia, Paraguay y Argentina. Por supuesto que vamos estar en la presentación en Asunción”, anunció Sánchez.

El Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo destacó que el proyecto “es una iniciativa clave” para la conservación del río Pilcomayo y sus ecosistemas, ante el aumento de las amenazas climáticas en el Gran Chaco.

“Con esta iniciativa, buscan no solo estudiar y entender el impacto del cambio climático en esta región, sino también construir un modelo de cooperación para la gestión sostenible de los recursos hídricos en el Gran Chaco”, señala el reporte.

Las iniciativas del proyecto se enfocarán en estudios científicos detallados sobre los impactos climáticos en la disponibilidad de agua en esta cuenca vital, así como en posibles medidas de adaptación para mitigar dichos efectos.

Además, contará con un componente educativo que involucrará a universitarios de la región, fomentando su participación en el análisis y la gestión de recursos hídricos, y propiciando un espacio de diálogo entre científicos, autoridades y comunidades locales.

La presentación pública del proyecto se realizará en Asunción, Paraguay, este 13 de noviembre.

El evento, dirigido a autoridades, representantes de pueblos indígenas, actores locales y la sociedad civil, permitirá socializar los objetivos, participantes y actividades del proyecto.

En el encuentro se espera también, establecer compromisos conjuntos para enfrentar los desafíos climáticos en la región chaqueña.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Venezuela venció 1-0 a México y es el segundo clasificado a los cuartos de final de la Copa América

ATB Usuario

Turquía rechaza acusación de Trump sobre su “toma de poder inamistosa” en Siria

Sergio Aliaga

El ‘Tesla de la eutanasia’ podría ser prohibido en un país europeo

ATB Usuario