ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

La NASA detecta una caída en los niveles de agua en la Tierra

La NASA detecta una caída en los niveles de agua en la Tierra

Mundo, 20 nov 2024 (ATB Digital).- Para la Tierra y todos los que vivimos en ella, el agua es indispensable; es la esencia de la vida y la columna vertebral de los ecosistemas y los organismos vivos terrestres. Pero, a pesar de que la Tierra se conoce como “planeta azul” por la cantidad de océanos con los que cuenta, lo cierto es que el agua dulce representa solo el 2,5% del agua total del planeta (y la mayor parte está en estado sólido); el 97,5% restante es agua salada. Y, teniendo en cuenta que es el recurso natural mas importante que tenemos, monitorear sus niveles es crucial.

Saltan las alertas

Ahora, un equipo internacional de científicos, que utilizó observaciones de satélites alemanes de la NASA, ha descubierto un dato realmente preocupante: la cantidad total de agua dulce de la Tierra se ha reducido abruptamente desde mayo de 2014 y no se ha recuperado; se ha mantenido baja desde entonces.

Este mapa muestra los años en los que el almacenamiento de agua terrestre alcanzó cifras mínimas en cada ubicación, según los datos de los satélites GRACE y GRACE/FO.

Los investigadores rastrearon la caída global del agua dulce utilizando datos de los satélites Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE), una misión conjunta entre la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán. Los satélites GRACE rastrean las variaciones en la gravedad terrestre, lo que permite detectar alteraciones en la cantidad de agua, tanto en la superficie como en el subsuelo.

¿El resultado? La cantidad promedio de agua dulce almacenada en la Tierra del periodo 2015-202, incluida el agua de los acuíferos subterráneos y el agua líquida superficial como la de los lagos y ríos, fue de 1.200 kilómetros cúbicos menos que los niveles promedio de 2002 a 2014, comenta el hidrólogo en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, Matthew Rodell, uno de los autores de la investigación. “Eso es dos veces y media el volumen perdido del lago Erie”, dice el experto.

Crisis hídrica global: ¿qué está provocando esta caída?

Los investigadores proponen que esta disminución podría indicar que los continentes de la Tierra han pasado a un estado cada vez más seco. El hecho de que haya cada vez más ciudades en el planeta, que se haya expandido por más terreno la agricultura de regadío, más granjas, etc., está creando –sobre todo en las épocas de sequía–, un ciclo de agotamiento de los suministros de agua: las reservas de agua dulce se agotan, y lo que llueve o nieva no es suficiente para reponer todo lo que se consume y se extrae más agua subterránea, poniendo en jaque estas reservas.

Porque las intensas lluvias que estamos viviendo en los últimos tiempos no sirven para reponer estos reservorios, ya que “cuando hay precipitaciones extremas, el agua tiende a escurrirse en lugar de empapar el suelo”, comenta el meteorólogo de la Nasa, Michael Bosilovich y coautor del trabajo que recoge la revista Surveys in Geophysics.

Esta imagen del 30 de octubre de 2024 muestra la presa Sidi Salem en la región tunecina de Bejar, que presenta niveles muy bajos de agua debido a una caída del 20 por ciento en las lluvias en el país este año. 

El efecto de las sequías tiene largo alcance y consecuencias muy graves para el ciclo del agua en la Tierra. De hecho, el estudio descubrió que 13 de las 30 sequías más intensas registradas por los satélites ocurrieron desde 2015 y los científicos sospechan que el cambio climático es el que puede estar impulsando el agotamiento continuo del agua dulce.

¿Qué significa esto para el futuro del planeta?

Los científicos advierten que este fenómeno podría ser un indicador temprano de una crisis hídrica global y que esta escasez de agua podría aumentar los riesgos de hambruna, pobreza, conflicto y enfermedades, según un reciente informe de la ONU sobre el estrés hídrico.

Los datos ponen de relieve la necesidad cada vez más urgente de adoptar medidas y estrategias para adaptarnos ante lo que parece ser un futuro potencialmente más seco de lo esperado.

FUENTE: MEDIOS INTERNACIONALES

Noticias relacionadas

Contra la pared: Botafogo recibe a Racing de Argentina

Marco Huanca

Protestan en El Alto por la destitución del Director de Ferias y Mercados

Cristal Vergara Capo

La Messimanía revoluciona el fútbol en Estados Unidos

ATB Usuario