ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Se alistan cambios por el INE para las Cuentas Nacionales de Bolivia

La Paz, 14 de ene 2025 (ATB Digital).- El año base de las Cuentas Nacionales es un año de referencia en el cual se identifican los pesos relativos de las actividades económicas y sus productos, las formas de producción y los patrones de consumo que adoptan los agentes económicos del país.

Cambiar de año base consiste en actualizar el año que se utiliza como referencia para medir el crecimiento de los indicadores económicos de un país, con el propósito de reflejar mejor la realidad económica y sus cambios estructurales en el tiempo.

“Este proceso implica la actualización de las series estadísticas económicas, lo que permitirá reflejar con mayor precisión la realidad económica actual. El reto radica en garantizar la coherencia y comparabilidad de los datos a lo largo del tiempo”, refiere un reporte del INE.

La última vez que se realizó una labor similar fue en 2017. Se emplearon como fuentes de datos estructurales el Censo de Población y Vivienda de 2012; el Censo Nacional Agropecuario de 2013; la Encuesta de Presupuestos Familiares 2015 – 2016; el Cambio de año base del IPC 2016; la Encuesta de Consumo de Alimentos fuera del hogar 2016; la Encuesta Nacional Agropecuaria 2016, entre otros.

“Este cambio resulta fundamental, porque en periodos largos existen transformaciones estructurales e institucionales en un país, resultado de cambios en la dinámica social, política y económica”, indica el reporte.

Las transformaciones afectan la estructura productiva, las relaciones intersectoriales de generación, asignación, distribución y redistribución del ingreso, así como los procesos de acumulación e intermediación financiera; variables y relaciones que las Cuentas Nacionales elaboran, procesan y sintetizan.

Este año, el INE también ejecutará el Censo Agropecuario que busca proporcionar información detallada sobre la estructura productiva agropecuaria del país.

El desafío está en alcanzar una cobertura completa de las unidades de producción agropecuarias, considerando la dispersión geográfica y la diversidad de actividades. El último Censo Agropecuario se realizó en 2013.

También el INE enfrenta este 2025 “el desafío de garantizar la cobertura total y la calidad de los datos recopilados, considerando la diversidad geográfica y cultural del país”.

La implementación de tecnologías innovadoras, como la recopilación de datos a través de dispositivos móviles y el uso de imágenes satelitales para la cartografía, busca optimizar el proceso, apunta el INE.

Avances tecnológicos

El INE incorporó tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y precisión en la recopilación y análisis de datos. Algunos ejemplos incluyen el uso de drones para la cartografía, con la intención de mejorar la precisión en la delimitación de áreas y la identificación de características geográficas; la recopilación de datos móviles para agilizar el proceso de levantamiento de información y reducir errores.

Además de análisis de datos con inteligencia artificial, para identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos.

Perspectivas futuras

“El INE se enfoca en consolidar su posición como proveedor de datos confiables y relevantes para la toma de decisiones y mantener la excelencia técnica”, afirmó el director general ejecutivo, Humberto Arandia.

Los planes futuros incluyen la mejora continua de la infraestructura tecnológica; fortalecimiento de la cooperación internacional; y difusión efectiva de la información.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

La Paz registra un incremento de casos de covid-19 principalmente en jóvenes de 15 años

ATB Usuario

Guabirá emplaza el primer ‘Ingenio Flex’ para producir alcohol de caña y cereales

Cristal Vergara Capo

Científicos fabrican un superdiamante ultraduro en China

Marco Huanca