ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Desborde del río Katari devasta la comunidad de Coachijo en Pucarani: Comunarios luchan sin apoyo alguno

La Paz, 02 de feb 2025 (ATB Digital).- La comunidad de Coachijo, en el municipio de Pucarani, enfrenta una crisis devastadora tras el desborde del río Katari. El agua ha arrasado sembradíos, productos agrícolas y alimento para los animales, poniendo en riesgo la subsistencia de cientos de familias que dependen de la producción agrícola para sobrevivir.

Los comunarios intentan frenar el desastre por su cuenta

Ante la falta de apoyo de las autoridades, los comunarios han tomado medidas desesperadas para contener el avance del agua. En imágenes impactantes, se los ve rellenando bolsas de arroz con tierra y colocándolas manualmente para intentar cerrar el cauce abierto por el río. Sin maquinaria ni recursos adecuados, la lucha contra la fuerza del agua es desigual y cada minuto que pasa aumenta la magnitud del desastre.

Según testimonios de los afectados, se solicitó con anticipación un tractor a la alcaldía de la provincia Los Andes, encabezada por Alberto Lucana Sinani, para prevenir el desborde y cerrar el cauce. Sin embargo, la respuesta fue que “no había diésel”, dejando a la comunidad abandonada a su suerte. Esta falta de acción ha llevado a que el agua destruya gran parte del pueblo y comprometa la seguridad alimentaria de sus habitantes.

El riesgo de hambruna y crisis sanitaria

La comunidad de Coachijo depende completamente de la agricultura y la ganadería para su sustento. Con la pérdida de sus cultivos y el alimento para el ganado, enfrentan un panorama desolador: una posible hambruna y la muerte de sus animales. A esto se suma el impacto en la salud de la población, que no solo lidia con la falta de alimentos, sino con el contacto directo con un río altamente contaminado.

El río Katari es considerado uno de los más contaminados del departamento de La Paz, ya que recoge aguas residuales de El Alto y Viacha. Su cuenca está gravemente deteriorada por la actividad urbana, industrial, minera y pecuaria. Esta contaminación no solo afecta a las comunidades aledañas, sino que desemboca en el Lago Titicaca, agravando el deterioro del ecosistema y la salud de miles de bolivianos.

Un llamado urgente a la acción

Es inaceptable que comunidades como Coachijo sean ignoradas por las autoridades cuando enfrentan crisis de esta magnitud. La tragedia que viven hoy debido al desborde del río Katari es solo una parte del problema: cada día sufren por la contaminación del agua que consumen y con la que riegan sus cultivos.

Se necesita una respuesta inmediata para brindar apoyo a las familias afectadas y tomar medidas para evitar que desastres como este sigan ocurriendo. La comunidad exige soluciones reales y no solo visitas políticas en tiempos de campaña.

La emergencia en Coachijo no solo afecta a esta comunidad: es un problema de todos los bolivianos. La contaminación del río Katari y su impacto en el Lago Titicaca ponen en riesgo la salud y el futuro de toda la región. Es momento de actuar antes de que sea demasiado tarde.

Noticias relacionadas

Investigan nuevo hallazgo de cocaína en inmediaciones de una pista clandestina en Beni

ATB Usuario

Hallan los restos de un feto humano en el botadero municipal de La Paz

Cristal Vergara Capo

Desarticulan red criminal en España

ATB Usuario