La Paz, 20 de marzo 2025 (ATB Digital).- El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, se pronunció sobre el paro iniciado por los transportistas en la ciudad de El Alto, quienes reclaman por la escasez de carburantes. Silva catalogó esta medida como “comprensible”, ya que los choferes se ven afectados por las largas filas para abastecerse de combustible, lo que les impide cumplir con sus obligaciones familiares y económicas. Sin embargo, el viceministro aclaró que los paros y bloqueos no son la solución para enfrentar situaciones complejas.
“Esos problemas los debemos solucionar con trabajo. Esa medida perjudica al sector, ya que un día que no trabaja es un día que no tiene paga”, sostuvo Silva, quien también subrayó que los bloqueos afectan a la población en general y que, al perjudicar también a los conductores, estos reclamos podrían tener otros fines. “Cuando tu reclamo ya no está en la realidad, ya trasciende a otro tipo de interés, en este caso, político”, indicó.
Silva fue más allá, señalando que podría existir una conspiración para desestabilizar al Gobierno, ya que, según sus consideraciones, se habría anunciado una medida de caos en el país.
En cuanto a los controles que se están llevando a cabo, el viceministro anunció que se iniciarán procesos legales contra aquellas personas involucradas en actos de agio y especulación. Según Silva, ya se tienen identificadas a varias personas que han incrementado los precios de productos esenciales como el aceite, la carne de res y de pollo, aprovechando la presunta escasez de combustibles para justificar estos aumentos.
El viceministro también hizo referencia a las acciones de algunos empresarios ganaderos, quienes, según indicó, están elevando los precios de la carne al venderla a los mejores postores, en lugar de destinarla al mercado interno. Silva consideró estas prácticas como dignas de sanción.
Fuente: Sala de Redacción ATB Digital