ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Fundación Cultural del BCB lleva más de 200 títulos a la Feria del Libro en El Alto

El Alto, 23 de mar 2025 (ATB Digital).- La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC – BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del Libro que se realizará en la ciudad de El Alto desde el 27 de marzo al 6 de abril.

“La FC – BCB, junto a sus repositorios nacionales y centros culturales dependientes, presentará sus últimas publicaciones en la fiesta literaria”, indicó la FC – BCB en un reporte de prensa.

Esta actividad es organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea), y contará con la presencia de más de 60 expositores y 30 autores independientes.

La ciudad más joven del país realizará su segunda Feria Internacional del Libro en las instalaciones de la Terminal Metropolitana El Alto.

La agenda de la FC-BCB iniciará el sábado 29 de marzo a las 11h00 en la Sala El Alto con la presentación del libro Muralística Lorgiana. En este evento participarán el autor del libro, Fidel Echeverría, y el director del Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), Edson Hurtado, quienes llegarán desde la ciudad de Santa Cruz.

Ese mismo día, a las 16h00, en el Espacio Bicentenario, se realizará la presentación de dos libros de la colección Biblioteca Biográfica: la Biografía colectiva Santa Cruz y Biografía Colectiva Oruro. En esta actividad estarán presentes el presidente de la entidad cultural, Luis Oporto Ordóñez, y como comentarista, el investigador Martín Zelaya.

El lunes 31 de marzo, en el Espacio Bicentenario, a las 16h00, se desarrollará un conversatorio con los ganadores de la 8ª Convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo: “Naciones y Pueblos Indígena Originario, Campesinos y Pueblo Afroboliviano: formas de vida, cosmovisiones y producción de arte y cultura”.

Este diálogo contará con la presencia de Javier Antonio Quisbert Pairumani, María Elena Cárdenas, Jorge Ernesto Barrón, Wilfredo Cárdenas, Manuel Seoane y Estefano Mamani Choque.

En tanto, el miércoles 2 de abril a las 16h00, en la Sala El Alto, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore presentará la convocatoria a la Reunión Anual de Etnología (RAE) 2025 “Espacios y territorios que habitamos”, que se llevará a cabo en La Paz, Sucre y Cochabamba.

El viernes 4 de abril, en el Espacio Bicentenario, la directora del Museo Nacional de Arte (MNA), Claribel Arandia Torrez, junto a su equipo, presentará la revista cultural académica Piedra de agua N.º 34: Mujeres, creación y revolución estética.

El ingreso a la 2.ª Feria Internacional del Libro de El Alto será gratuito. Los horarios son: de lunes a miércoles, de 14h00 a 20h00; jueves y domingo, de 10h00 a 20h00; viernes y sábado, de 10h00 a 21h00.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Policía de Cochabamba detiene a 16 personas tras operativos de control en puentes de la ciudad

Sergio Aliaga

Se publica la receta para crear una peligrosa mutación del virus de la gripe aviar

Sergio Aliaga

Crisis climática e hídrica: Crean el Consejo Permanente del Agua

Cristal Vergara Capo