La Paz, 27 de mar 2025 (ATB Digital).- Las lluvias provocaron daños serios que podrían derivar en una “alerta roja”
Mientras el senador de Comunidad Ciudadana (CC) por Chuquisaca Santiago Ticona plantea el cierre del botadero de Lechuguillas por la vía de justicia ambiental, la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Sucre (EMAS) asegura nuevas inversiones para alargar la vida del vertedero.
Ticona explicó que la acción judicial ambiental fue planteada “en una línea preventiva, para que no tengamos que estar viviendo momentos complicados en los que se esté dañando el medio ambiente”. En su criterio, “el riesgo es constante debido a que las celdas (del botadero) pueden colapsar”.
Asimismo, recordó que hizo varias peticiones de informe, pero no obtuvo resultados ni acciones efectivas por parte de la Alcaldía de Sucre ni de EMAS, por lo que decidió recurrir a la justicia para que el Juzgado Agroambiental de Sucre tome acciones, ordene una inspección y el inicio del cierre del botadero en el plazo de un año.
El parlamentario asumió esta determinación considerando también que “el botadero no reúne las condiciones técnicas y de eso son conscientes los de la Alcaldía; es más, ellos mismos han manifestado que ya ha cumplido su ciclo de vida”.
Detalló que las celdas tienen fisuras y que están funcionando más allá de su capacidad, además que se evidenció filtración de lixiviados. “La vida útil de este botadero ya ha cumplido y técnicamente no es el lugar más adecuado”, fundamentó su posición.
Por su parte, el gerente general de EMAS, José Luis Roncal, reconoció que en las últimas semanas el botadero de Lechuguillas tuvo problemas serios debido a las continuas lluvias, lo que obligó a que el personal tenga que trabajar “día y noche”.
Roncal informó que hubo rebalse en las balsas y filtraciones de lixiviados, pero se ejecutaron trabajos de contención con la finalidad de que la contaminación no llegue a la quebrada. Esta situación, incluso, motivó a que EMAS presentara al Concejo Municipal una propuesta de declaratoria de “alerta roja”.
En ese sentido, puntualizó que propusieron la rehabilitación de la macrocelda 2 para depositar la basura “ya que no hay el espacio suficiente”; para esto, el alcalde Enrique Leaño instruyó a sus secretarios presupuesten Bs 4,5 millones.
Asimismo, manifestó que se elaboró otro proyecto, que tendrá un costo de Bs 1,4 millones, para la construcción de dos balsas de contención de lixiviados y bajar la carga almacenada en este momento. Además, se elaboró otro proyecto para la habilitación de un espacio de depósito final de basura mientras se rehabilita la macrocelda 2.
La rehabilitación de la macrocelda 2 podría servir en tanto dure la construcción de la planta de tratamiento de residuos sólidos, prevista en 540 días.
Macrocelda 2
El proyecto tiene cinco componentes: Rehabilitación en sí de la celda, drenaje pluvial, construcción de balsas para lixiviados, cerco perimetral y construcción de un muro de contención para estabilizar las balsas de lixiviados.
Fuente: Medios Locales