Sucre, 12 de abr 2025 (ATB Digital) .- La diputada María René Álvarez informó que para la audiencia del próximo 23 de abril, en el Tribunal Agroambiental con sede en Sucre, se citó a representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), de Gobierno y de Justicia. La convocatoria se debe a que la resolución que se emita podrá sentar jurisprudencia ambiental para la preservación de la especie del jaguar que habita la Chiquitania.
“El Tribunal Agroambiental deberá garantizar la protección de esta especie y con ello sentar jurisprudencia ambiental para la defensa de otros animales que todavía son presas de gente inescrupulosa que no tiene ningún respeto por la vida”, expresó la diputada.
La legisladora presentó en febrero una demanda para solicitar medidas cautelares preventivas y de reparación integral por el daño ocasionado contra la biodiversidad del jaguar o “panthera onca” y su habitad, provocado por la caza ilegal que se reportó dentro del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías.
Álvarez hace seguimiento al caso de biocidio de cinco jaguares que se conoció a principios de año y que involucra al ciudadano argentino Jorge Néstor Noya, quien desarrollaba la caza ilegal hace al menos cinco años en los departamentos amazónicos del país, con la fachada de una empresa de turismo denominada Caza & Safari.
La diputada junto al abogado Juan Carlos Camacho también inició las investigaciones y presentó una denuncia penal contra el sujeto, quien se encuentra en Argentina. De igual forma, Álvarez tomó contacto con sus pares argentinos para indagar la situación procesal de Noya y así establecer medidas para que pueda responder ante la justicia boliviana.
El Tribunal Agroambiental admitió la demanda y este 23 de abril definirá las medidas de prevención, que incluye según la demanda, la suspensión inmediata de actividades de caza que amenacen al jaguar, el cierre o restricción de acceso a zonas críticas donde se haya detectado caza furtiva, el fortalecimiento de sistemas de monitoreo en áreas protegidas, con apoyo de guardaparques y fuerzas de seguridad, entre otras.
Sobre la labor legislativa en el ámbito de la preservación que realiza la diputada cruceña, el periodista de investigación, Roberto Navia, dijo que esta demanda presentada marcará un antes y un después en la conservación de la biodiversidad boliviana.
Navia es director de la Revista Nómadas, medio digital de temática medioambiental que precisamente destapó el caso de la caza de jaguares, en un reportaje titulado “Más de 30 viajes ilegales para cazar jaguares hasta por 50.000 dólares: así operaba la red de Jorge Néstor Noya que saqueaba la fauna en Bolivia”.
Fuente: Visión 360