Cochabamba, 03 de may 2025 (ATB Digital) .- La empresa Complejo Industrial Cochabamba Tunqui LTDA, la nueva firma encargada del tratamiento e industrialización de la basura de Cercado, construyó una “enorme celda” para depositar la basura de los cochabambinos en Cotapachi, “por lo menos cuatro meses”.
Cochabamba travel guide
La información fue brindada este sábado por el secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de Cochabamba, Gustavo Camargo, quien aseguró que la firma cuenta con “basta experiencia en el tema de basura” y construyó una “enorme” celda recubierta con geomembrana para evitar la fuga de lixiviados o el líquido contaminante que se desprende de los residuos. “Es un trabajo de meses, no de un día”, enfatizó.
Ante este panorama, pidió a la población del Distrito 9 permitir que los vehículos transiten por ese sector para llegar a esta celda.
El pedido fue realizado, tras que los pobladores del sector impidieran el paso de los motorizados en la mañana de este sábado. Desde este punto, los pobladores fueron contundentes y aseguran que no permitirán el ingreso de “ni un gramo de basura”.
“Quiero aprovechar los medios para decir al Distrito 9 que, por favor, no se está llevando la basura al Distrito 9, solo que tenemos que usar vías de acceso que nos permitan llegar a la celda que está en Cotapachi. Ese es un lugar donde también están los rellenos sanitarios de Quillacollo y Colcapirhua y ahí se ha construido una celda enorme donde vamos a depositar la basura durante por lo menos cuatro meses”, pidió, Camargo.
El titular de Gobernabilidad aclaró que los desechos no serán depositados en el Distrito 9, por lo que “rogó” a los pobladores “permitirles resolver el problema” y dar vía libre a los motorizados.
Camargo aseguró que la medida “beneficiará a todos” puesto que allí se encarará un proceso de industrialización de residuos.
EL BLOQUEO, LA RESPUESTA
Por su parte, los pobladores de Colcapirhua instalaron un bloqueo de caminos indefinido sobre la avenida Blanco Galindo. Esto, en contra de lo que denominan la instalación de un segundo K’ara K’ara en su jurisdicción.
“Prohibido el ingreso de basura”, “No al daño ambiental de Colcapirhua”, “Colcapirhua no es K’ara K’ara” y “No queremos basura de Cercado” fueron algunas de las consignas expresadas en pancartas por los movilizados.
POSTURA COLCAPIRHUA
Por su parte, el alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, reportó que los carros recolectores de basura de EMSA ingresaron ayer por la noche “de manera ilegal” a una celda ubicada en su jurisdicción.
Esta se encontraría “al borde del límite del municipio de Colcapirhua”. Enterados de aquello, los vecinos instalaron un bloqueo indefinido sobre la avenida Blanco Galindo, vía que une a Cochabamba con el occidente del país.
Fuente: Opinión