La Paz, 13 de may 2025 (ATB Digital).- La petrolera también importa diésel y gasolina a través de Paraguay Argentina y Perú.
Pese a las complicaciones para trasladar combustible desde el puerto de Arica, Chile, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró este lunes que el país cuenta con el volumen necesario de combustible para garantizar el abastecimiento a nivel nacional y responsabilizó a la desinformación en redes sociales por las largas filas registradas en estaciones de servicio durante los últimos días.
“Las filas que se han registrado en estos últimos días son resultado de ese juego de especulación que generan las redes sociales”, afirmó la gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo, en una conferencia de prensa.
Según la ejecutiva, los datos estadísticos de la estatal petrolera demuestran que YPFB ha venido cumpliendo con el plan de abastecimiento previsto para todo el territorio boliviano.
Delgadillo explicó que el efecto psicológico de la desinformación provoca que muchos ciudadanos, incluso con más de medio tanque, acudan a los surtidores al ver filas de autos, lo que intensifica el fenómeno de acumulación. “Es entendible –dijo–, pero queremos dar la certidumbre de que hay combustible, tanto diésel como gasolina, para cumplir con la demanda diaria a nivel nacional”.
BUQUES EN ARICA
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por YPFB, en el puerto chileno de Arica, informó la estatal petrolera.
“En la Terminal Sica Sica tenemos tres buques cargados con 75.800 de m3 de gasolina y dos buques con 56.400 m3 de diésel. Adicionalmente, a finales de mayo llega un nuevo buque con 43.000 m3 de diésel”, informó Delgadillo, citada en una nota institucional.
20 DÍAS
“El volumen contratado importado nos permitirá aproximadamente contar con 20 días de autonomía para abastecer al país. Debido a factores climatológicos que nos impiden, por el momento, descargar los productos de los buques, se ha activado la importación de combustibles desde otros puntos de entrega como Perú, Argentina, Paraguay, además de Iquique (Chile)”, explicó.
Filas en estaciones
Medios televisivos del país reportaron filas por diésel en las principales estaciones de servicio de los departamentos de La Paz y Cochabamba. En Sucre también se vieron filas en algunos surtidores, aunque no en la misma magnitud que las del eje troncal.
“No sé cómo este Gobierno va a solucionar, yo vengo de la ciudad de El Alto, ni en El Alto no hay combustible, hay una fila tremenda”, dijo uno de los conductores entrevistado por Unitel.
En Cochabamba el panorama es similar. El surtidor del kilómetro 3 de la avenida Blanco Galindo permaneció con camiones del transporte pesado en busca de diésel.
DESPACHOS
* Desde enero hasta abril, se despacharon más de 400 millones de litros de diésel y de gasolina en todo el país, es decir.
* YPFB afirmó que tienen garantizada la dotación de combustibles para los siguientes 20 días.
Fuente: Medios Locales