ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

La Intendencia de Cochabamba detecta acopio de aceite y ordena su comercialización inmediata

Cochabamba, 24 de may 2025 (ATB Digital) .- Ante denuncias ciudadanas por el incremento en el precio y desabastecimiento del aceite comestible, la Intendencia Municipal de Cochabamba desplegó operativos de control en distintos mercados de la ciudad. Se logró identificar puestos que ocultaban el producto para especular con su venta.

Desde tempranas horas, funcionarios de la Intendencia encabezados por su titular Enrique Navia se desplazaron por varios mercados. Revisaron puesto por puesto donde se evidenció la presencia de cajas de aceite. Exigieron que el producto sea comercializado a un precio de Bs 17 el litro.

“Nosotros no vamos a permitir que las comerciantes estén ocultando el aceite. Por lo que, los controles se intensificarán durante este periodo hasta que se llegue a normalizar la venta de este producto”, dijo el funcionario.

Según el relevamiento, el precio del aceite varía entre Bs 80, 90 hasta 105 por bidón de 5 litros de la marca Fino. Mientras que el litro se oferta en Bs 20, en algunos casos.

El Intendente señaló que los controles se enmarcan en el Artículo 302 de la Constitución Política del Estado (CPE) que obliga a los gobiernos municipales a asumir políticas y acciones concretas sobre el agio y especulación dentro de sus jurisdicciones.

“Exigimos a estas autoridades a controlar, fiscalizar, el precio y peso justo de los alimentos y productos de la canasta familiar y tomar acciones legales contra la especulación, el agio y delitos conexos”, indicó el ministro de Justicia, César Siles, durante el anuncio del Gobierno sobre las 11 medidas y 7 decretos para garantizar alimentos y combustible.

CONTROL

“De acuerdo al artículo 302 de la CPE nos faculta a las alcaldías hacer control y decomisar los productos y vender o llevar a deposito para vender. Hemos encontrando aceite oculto. No es un decomiso, pero nosotros vamos a hacer que se venda el producto a 17 bolivianos el litro”, dijo el funcionario.

Ante esta situación, Navia recomendó a la población realizar denuncias directamente a los guardias municipales que patrullan en mercados o llamar a las líneas habilitadas: 151 o 4025123 (Defensa al Consumidor).

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Felcc rescata a dos adolescentes víctimas de explotación sexual en La Paz

ATB Usuario

Viceministra de Comunicación pide a la Asamblea Legislativa aprobar los créditos pendientes

Cristal Vergara Capo

La emotiva recuperación de Lucy, la perra rescatada que temía dormir

ATB Usuario