La Paz, 25 de mayo 2025 (ATB Digital).- El último trimestre de este 2025, se pondrá en operaciones 10 plantas de producción de agroinsumos y bioinsumos con el fin de reducir en $us 491 millones las importaciones, informó el gerente técnico de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (Eepaf), Richard Rojas.

“Se pretende que, el último trimestre del año 2025, entren en operación y puesta en marcha estas plantas, las 10 plantas que están en implementación”, indicó.
Las plantas son edificadas con una inversión de Bs 509 millones en los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Potosí, Santa Cruz y Tarija.
Dos plantas de agroinsumos se encuentran en construcción en los municipios Yacuiba y San Lorenzo, del departamento de Tarija. En tanto, en el municipio Pampa Grande, Santa Cruz, se edifica la planta de bioinsumos.
Otras tres están ubicadas en municipios de La Paz; dos en Cochabamba, una en Potosí y una en Beni.
Las plantas de agroinsumos contarán con tres líneas de producción de bioplaguicidas, bioles y fertilizantes y abonos orgánicos; mientras que la planta de bioinsumos, también contará con tres líneas para la producción de bioplaguicidas y coadyuvantes de crecimiento, fertilizantes líquidos y abonos orgánicos.
Con dichos productos se pretende incrementar los rendimientos de los cultivos estratégicos y apuntar a una agricultura orgánica.
“Debemos reducir la dependencia de importación de agroinsumos”, dijo.
Rojas explicó que en 2022 se registra una importación de estos productos de $us 491 millones “entonces con estas nuevas factorías se pretende reducir esta importación y ser más soberanos”.
En 2021, la Eepaf reportó ingresos de Bs 21 millones, mientras que en 2024 llegó al récord de Bs 88 millones.
Fuente: ABI