ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

¿Cuáles son las propiedades curativas del cedrón?

Mundo, 29 junio 2025 (ATB Digital).- El cedrón, conocido científicamente como Aloysia triphylla, se ha consolidado como una de las plantas más valoradas tanto en la cocina como en la medicina tradicional por sus múltiples propiedades curativas y su inconfundible aroma cítrico similar al del limón.

Este arbusto leñoso, de hojas alargadas y verde brillante, destaca por su floración en verano, cuando produce pequeñas flores blancas, rosas o violetas que intensifican su fragancia característica.

El uso del cedrón se remonta a generaciones pasadas, donde su presencia en huertos familiares y jardines respondía tanto a fines culinarios como terapéuticos.

Las hojas de esta planta se emplean para elaborar té, una bebida reconocida por su capacidad para aliviar problemas digestivos.

En la actualidad, su popularidad se mantiene vigente, especialmente en la preparación de infusiones. Entre los beneficios más destacados del cedrón se encuentra su acción como tónico digestivo, ayudando a evitar la pesadez después de las comidas y estimulando el metabolismo digestivo.

La versatilidad del cedrón se refleja en su uso en la cocina, donde su aroma cítrico intenso realza el sabor de bebidas, ensaladas, sopas, platos de carne y pescado, así como galletas y postres.

En el ámbito medicinal, el cedrón es apreciado por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y sedantes. Se utiliza para tratar una amplia gama de trastornos digestivos, como diarrea, cólicos, indigestión, náusea, vómitos y flatulencia.

Su efecto carminativo facilita la eliminación de gases, mientras que sus propiedades antiespasmódicas previenen y calman los calambres musculares, lo que lo convierte en un remedio eficaz para dolores renales, intestinales o menstruales.

El impacto del cedrón en el sistema nervioso también resulta significativo. Su uso como ansiolítico y sedante ayuda a reducir los niveles de ansiedad y controlar los nervios, siendo recomendado para personas que sufren insomnio.

La infusión de cedrón se ha convertido en una alternativa natural para quienes buscan mejorar la calidad del sueño sin recurrir a fármacos.

Además, el cedrón favorece la depuración del organismo, contribuyendo a la eliminación de toxinas y residuos indeseables.

En el tratamiento de heridas en la piel, actúa como antiséptico, previniendo infecciones y acelerando la recuperación. Su capacidad para reducir los efectos de la histamina lo hace útil en el manejo de reacciones alérgicas respiratorias o cutáneas.

Conocido también como hierba luisa, verbena aromática, hierba de la princesa, saya saya y cidrinha en distintas regiones, el cedrón se mantiene como una de las plantas medicinales más populares por sus efectos digestivos y sedantes.

El cedrón, con su aroma alimonado y sus múltiples aplicaciones, continúa siendo un aliado indispensable en la salud y la gastronomía.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Los cuatro alimentos clave para tener una vida longeva y saludable

Sergio Aliaga

Analista ve que los agroindustriales “politizan los alimentos” en el país

Marco Huanca

Bolivia envía a Cuba 20 toneladas de jeringas, alimentos e insumos de bioseguridad