El Alto, 9 julio 2025 (ATB Digital).— Además de la expresión cultura, de fe y folklore, la entrada de la Virgen del Carmen en El Alto implicará un movimiento económico importante que, para esta gestión, la Alcaldía prevé que alcance al menos Bs 500 millones.
“Estamos a la espera que este año se masifique esta situación económica moviendo y reactivando la economía y el turismo a través de los 500 millones. En la preentrada se movió más de 2.298.000 bolivianos, esto quiere decir que tenemos un buen movimiento económico”, explicó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza.
Esta cifra es superior a las registradas en años pasados. La comuna detalló que, en 2022, la entrada movió Bs 100 millones. Al año siguiente, en 2023, se llegó a los Bs 200 millones y en 2024, la cifra alcanzó a los Bs 400 millones.
Virgen del Carmen
Para este año la expectativa es mayor. Se ha confirmado la participación de más de 64 fraternidades, en esta entrada que tomará principalmente la zona 16 de Julio el próximo martes 15 de julio.
“Se está reactivando la economía a través de nuestros hermanos artesanos, confeccionistas que realizan los diferentes trajes típicos. También vemos el expendio de comida, de gaseosas y todo lo demás; que hace un movimiento económico muy importante. Resaltamos también el turismo, hay bastantes espectadores que vienen”, destacó el funcionario.
De cumplirse las expectativas de la Alcaldía, el movimiento económico podría ser incluso superior a la registrada en la entrada del Gran Poder. En ese evento, según la comuna paceña, se movió un total de $us 57,6 millones, equivalente a Bs 403,1 millones.
La entrada de la Virgen del Carmen ha ido en constante crecimiento y ha tomado gran fuerza en la ciudad de El Alto. Mendoza confirmó la participación de más de 60 fraternidades para esta gestión, mientras que el año pasado se reportaba unas 46.
El funcionario destacó la importancia de esta fiesta para varios sectores de la economía. Por ello, la comuna acompaña con una logística que incluye limpieza de las zonas de la ruta, además de disposición de servicios de salud y otros.
En tanto, los fraternos ultiman detalles para el gran día de la entrada de este 15 de julio, cuando recorrerán las avenidas Juan Pablo II y Alfonso Ugarte.
Fuente: La Razón