ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

A casi cuatro años del atentado contra los periodistas en Guarayo, inicia el juicio oral por el caso Las Londras

Santa Cruz, 10 julio 2025 (ATB Digital).— A tres años y ocho meses de uno de los peores atentados contra el periodismo boliviano en democracia, el Tribunal Primero de Sentencia de Concepción, a 290 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, instaló el juicio oral y contradictorio del caso Las Londras.

De los cinco acusados, solo Paulino Camacho Vedia y Nelson Rivadeneira se presentaron en la audiencia; en tanto, Heber Sixto Canaza Sacaca, Martín Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada, sobre quienes pesa una orden de aprehensión,  serán procesados en rebeldía por tentativa de asesinato, privación de libertad, torturas y otros delitos cometidos contra 17 personas, entre ellas siete periodistas.

En la apertura de la audiencia, el tribunal constituido por los jueces Rosa Victoria Copa,  Ramón Quiroga y Elvio Cuéllar denegó a la defensa una excepción de extinción del caso.

Percy Suarez fue el único de los siete periodistas que presenció el inicio del juicio. Los dos acusados presentes deslindaron responsabilidad en los sucesos del 28 de octubre de 2021, cuando periodistas que cubrían el conflicto por avasallamientos de tierras en la propiedad Las Londras, provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz, fueron emboscados por encapuchados armados, secuestrados durante más de siete horas y amenazados de muerte.

Los imputados alegaron inocencia, Rivadeneira se presentó como un campesino que trabaja como albañil, mientras que Camacho dijo ser “un simple dirigente” de su comunidad.

Testimonio clave

El testimonio del policía asignado al caso, Carlos Argote, testigo de la Fiscalía, desbarató la declaración de los acusados, detallando que durante la reconstrucción de los hechos fueron identificados por las víctimas como los autores de las violentas acciones. 

“No son suposiciones” dijo cuando habló del grado de peligrosidad de los procesados y relató que Paulino Camacho se resistió cuando fueron a detenerlo, azuzando a sus bases a actuar con violencia y provocando que un jefe policial y el efectivo encargado de la tranca del peaje sean tomados como rehenes,  Recordó también que fueron amenazados los dos fiscales asignados al caso.

En la apertura del juicio y el inicio de los alegatos, declararon los dos imputados, la

Fiscalía presentó a su primer testigo y se declaró un cuarto intermedio hasta el próximo 5 de agosto.

“No son humildes campesinos”

El asesor jurídico de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez, que sigue el caso desde sus inicios, dijo que la apertura del juicio pone fin a un largo proceso de dilaciones, anunció que se presentarán todas las pruebas, incluidas pericias forenses, para una sentencia condenatoria contra los responsables de este hecho.

Recordó que Camacho y Rivadenerira fueron detenidos en medio de un avasallamiento posterior al de Las Londras, “hay evidencias de su peligrosidad, se dedican al avasallamiento de tierras, no son humildes campesinos.  Este juzgado debe sentar un precedente y hacer justicia”.

“Espero que este juicio sea una luz después de tanta oscuridad” dijo Percy Suarez una de las víctimas del ataque armado ocurrido el 28 de octubre de 2021 en el predio Las Londras, en Guarayos, departamento de Santa Cruz, al término de la audiencia que dio inicio al juicio oral de este caso.

Su testimonio se ha convertido en la voz más persistente en la búsqueda de justicia en uno de los casos más emblemáticos de violencia contra la prensa en Bolivia. Para el próximo 5 de agosto está prevista la próxima audiencia y Suárez exhortó a las autoridades jurisdiccionales a dar celeridad al proceso. “Espero que esta audiencia sea el inicio de un camino de reparación y justicia para las víctimas y que no haya más postergaciones”, dijo.

Pese a la violencia a la que fue sometido y a riesgo de su vida, Suarez logró grabar parte del ataque y ha mantenido viva la demanda de justicia. Decidió aportar con su testimonio en el juicio y apuntar a los responsables porque “Callar no es una opción cuando está en juego la libertad de prensa”, subrayó.

“El caso no puede quedar impune”

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, emitieron un pronunciamiento en el que destacan que “El caso Las Londras es un emblema de la impunidad que enfrenta el periodismo en Bolivia” y demandan “el cumplimiento de la acción penal sin más dilaciones hasta lograr una sentencia que repare el daño causado y restituya la confianza pública en la justicia”.

Asimismo, anuncian que “mantendremos una posición vigilante y activa durante el desarrollo del juicio, ejerciendo veeduría ciudadana para garantizar que se imparta justicia con independencia, imparcialidad y respeto a los derechos humanos. No permitiremos más dilaciones, el caso Las Londras no puede quedar impune”.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

La cifra de fallecidos aumenta en el sexto día de enfrentamientos entre Israel y Hamás

ATB Usuario

Patty asegura que Camacho debe dejar el cargo para que otra persona lo haga “tal vez” mejor

Cristal Vergara Capo

Irupana en estado de emergencia por 15 casos del virus Oropouche

ATB Usuario