ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Caso “Pica”: comienza hoy el juicio contra dos exprovinciales jesuitas

Caso “Pica”: comienza hoy el juicio contra dos exprovinciales jesuitas

Cochabamba, 17 de julio 2025 (ATBDigital).- En el marco del caso de agresiones sexuales cometidas por Alfonso “Pica” Pedrajas, está previsto para hoy el inicio del juicio por encubrimiento contra los jesuitas Marcos R. y Ramón A., postergado en dos ocasiones —primero programado para el 23 de enero y luego para el 26 de marzo—, por lo que las víctimas esperan que esta vez no haya argumentos para un nuevo cambio.

“Esperamos que la justicia boliviana emita señales claras, tanto en el país como en el mundo, pues, aunque las instituciones eclesiales involucradas en estos delitos sean multinacionales, en Bolivia sus crímenes de lesa humanidad no quedarán impunes. Se velará por el derecho preferente para salvaguardar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes”, dijo el presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Wilder Ernesto Flores, quien también estará presente en el juicio programado para las 08:30.

Pedro Lima, vocero de la organización, afirmó que existía un “modus operandi”: los provinciales —cargos que ocuparon en su momento los dos jesuitas españoles actualmente procesados en el caso “Pica”—, al enterarse de casos de abusos y violaciones, reubicaban a los agresores para “esconder” el escándalo, en lugar de denunciarlos y apartarlos de los menores de edad. Esto permitió que continuaran agrediendo sistemáticamente a niños durante décadas, bajo un manto de impunidad, ya que el “encubrimiento era institucional”.

Pica” escribió un diario de 383 páginas que recorre su vida desde 1960 hasta 2008. En ese documento, confiesa haber agredido sexualmente al menos a 85 niños y adolescentes, principalmente menores de edad que estudiaban en el colegio Juan XXIII durante las décadas de los 70, 80 y 90, y señala que la orden, a través de algunos de sus miembros, encubrió sus delitos. Para la Comunidad de Sobrevivientes, la cifra real es al menos el doble de la que consta en el diario, que salió a la luz hace poco más de dos años.

En este proceso, 18 víctimas prestaron declaración ante la Fiscalía y forman parte de la causa contra los dos jesuitas acusados. Además, existen 50 pruebas documentales, 18 informes psicológicos, 25 evidencias materiales diversas, la prueba psicológica de una víctima y una pericia antropológica con perspectiva de género, entre otros documentos que serán valorados.

Por su parte, Flores manifestó que conocieron numerosos casos relacionados con “Pica” y otros sacerdotes, mencionando al menos 10 nombres de jesuitas presuntamente involucrados en hechos de violencia sexual contra menores de edad. Indicó que varias víctimas de todo el país dieron a conocer sus casos, aunque muchos de ellos decidieron no seguir adelante con el proceso, buscando “enterrar” lo sucedido hace décadas. Sin embargo, Flores subraya la importancia de “romper el silencio” y sentar un precedente para evitar que estos hechos se repitan. Reconoció que este es un proceso doloroso e incluso revictimizante, pero resaltó la necesidad de sanar a través de la justicia.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Estos son los trabajos más “soñados” en cada país del mundo

Cristal Vergara Capo

COP29: Bolivia propone un Mecanismo Conjunto Regional Amazónico para proteger los bosques y apoyar a los pueblos indígenas

ATB Usuario

Alerta por lluvias en Cochabamba y en seis departamentos

Cristal Vergara Capo